Javi escribió:Yo soy corredor y patinador. 
Y yo, más o menos también.
Y el precio es una de las cosas que me sorprendió. Porque las carreras populares habituales, no suben de 10 €. La medio maratón de Donosti, se pone en los 10 €, pero la bolsa del corredor y los avituallamientos que hay, no desmerecen ese precio. Es más, me parece barato y todo.
Llegamos a la Behobia. La última, la del año que hemos dejado atrás, estaba en 27 €. La Behobia, por muchas críticas que se le quieran hacer, es la Behobia. Y aunque sea de 20 km, bolsa de corredor, servicios de transporte, transporte de mochila de salida a meta, avituallamientos, etc. tampoco los desmerecen.
Entre esas críticas que se le hacen, la mayoría van por la línea de ......es que son unos ladrones, 

  .....menudo negocio se han montado, 

 ..........tendríamos que boicotearla, 

 ....(éso con la boquita pequeña 

 ). 
Y personalmente, viendo el montaje, lo vale, y yo lo pago .....¿a gusto?, quizás no es la palabra, ....lo pago pensando que no hay cuestiones por detrás con otras valoraciones, como por ejemplo, de que se quieren aprovechar de una carrera que tiene tirada.
Yo no he corrido nunca un maratón, (ni lo correré a estas alturas), por eso no sabía en qué precio andaban. Y por eso mismo, he consultado el de Donosti. Pues resulta que también ha costado este año 35 €. 
Me pongo a pensar, y es que el tema de los avituallamientos de un maratón, es cosa totalmente distinta. Cada 5 km tiene que haber un puesto. Y en Donosti los puestos son dobles, porque se pasan dos veces por el mismo sitio. Bueno, en realidad dos veces y media que una vuelta es más corta.
Así que visto, lo visto, diría que el precio es correcto. 
Estoy de acuerdo en lo de la siembra. Pero también diría que es una oportunidad de patinar 42 km seguidos, cosa que nunca he hecho, y la principal ventaja que le veo personalmente a esta ocasión, es la de catar el recorrido sin tener que comprobarlo el mismo día de la carrera, con todo el mundo a toda pastilla y sin saber las particularidades que tiene, esta bajada, esa curva, ese tramo.....
Una ventaja para los que nos encontremos este año allí, que no tendrán en la carrera del año que viene, los que no estén en Bilbo el 31-M.
P.d. para Francis. 
Cuando en el curso de los años que vendrán, se haga  referencia a la primera maratón de patines, hablo dentro de 75 años, 100 años,....se dirá......Hay que agradecer a aquél "alma mater", visionario de su tiempo, el haber alcanzado las bodas de diamante (o centenario), con esta edición, que allá por el 2.008 revolvió Roma con Santiago, para que por primera vez en Bilbo discurrieran los rollers por las calzadas de esta Villa.
Siempre predicando en el desierto para que pudiera realizarse una carrera, que hoy por hoy es tan habitual ver y practicar, pero como a todo profeta, las puertas nunca se le abrieron. Hasta que un día, una sí lo hizo, para que se cumpliese lo que está escrito ..........Nadie es profeta en su tierra. 
