Y que ya vamos por la cuarta edición, nada más y nada menos.
Como alguien dice por ahí, ....ni Behobias, ni 15 kms, ni nada por el estilo, .....El evento más divertido del año, para patinar, jugar, competir, cenar, etc. etc.
Para ir centrando el tema, y concienciando a quienes puedan empezar a dudar de su participación, unas ideas aproximadas, resumen de lo que será la prueba, para que se puedan ir situando y estudiando estrategias, así como consultando agendas particulares, para ver las disponibilidades de cada cual.
El día de celebración se atiene a la costumbre inveterada de siempre. Algún día, después de Navidad, y antes de fin de año. Para empaparnos todos del ambiente de felicidad que se vive en esos días por doquier.
Para el 26, los cuerpos no han digerido todavía las celebraciones gastronómicas previas, y se encuentran un poco torpes todavía, pero para el 27 es conveniente, si no obligatorio, realizar ejercicio con objeto de dejar hueco en el cuerpo a las nuevas celebraciones que están a punto de llegar en la misma semana.
El tema del tiempo metereológico es determinante, por lo que del 27 al 30, y viendo previsiones, se puede conseguir un día, más bien una noche, patinable al 100%. Muy mala suerte sería que todos los días lloviera. La movilidad del día de celebración, de uno a otro, ocasiona como más de una vez ha sucedido, que gente que podía participar un día, no pudiera hacerlo en el de repuesto, y viceversa, pero como se trata del asunto de llover, es algo lógico y normal, ya que todo el mundo sabe que nunca llueve a gusto de todos.
Pues dicho esto, y concretando una primera fecha, se establece el 27 de diciembre a las 20.00 en la ciudad de Donostia, en el lugar que se anunciará según se acerquen fechas y se concreten más temas, aunque algunas concreciones sobre las que no hay lugar a variación, y que forman parte del reglamento de la prueba, son las siguientes.
1. Los equipos constarán de 3 personas, con un nombre y un representante por cada equipo. Con las personas que se inscriban independientemente, la organización formará equipos, con la intención de organizar grupos, lo más homogéneos posibles, teniendo en cuenta el nivel de patinaje, y conocimiento de la ciudad.
2. La prueba consta de 2 horas exactas y ganará el equipo que mayor número de puntos obtenga
3. El medio de desplazamiento utilizado serán los patines.
4. Las pruebas o enigmas se clasifican en Rojas, que siendo válidas, consiguen 3 puntos, Azules, que valdrán 2 puntos, y Amarillas a razón de 1 punto, por lograrlas.
5. Resultará ganador el equipo que mayor puntuación consiga, y en caso de empate, la clasificación se establece por el orden de llegada al punto de reunión final.
6. Los miembros de un equipo, no pueden separarse, debiendo de realizar toda la Gymkhana agrupados.
7. En aquella prueba en que un equipo moleste o dificulte la realización de las pruebas de otro equipo, perderá la puntuación de la prueba, por lo que es recomendable, jugar limpio en todo momento.
8. Deben observarse en todo momento: el código de la circulación, las normas de urbanidad y buenas costumbres, y el código penal. En caso de no observancia, el pago de las multas que se deriven, corre a cargo de los participantes infractores.
9. Habrá premios para los tres primeros equipos.
10. El precio de la inscripción con cena, estará en torno a los 15 €
11. En los postres de la cena se realizará la entrega de premios.
12. La decisión de los jueces, será inapelable.
Considerando todo lo que antecede, Señoras y Señores, toca a Vds. su turno.
Vayan formando equipos, y elaborando estrategias,................