TERREMOTO JAPON (IMPRESIONANTE...)
Moderador: Junta Directiva
TERREMOTO JAPON (IMPRESIONANTE...)
<object width="853" height="510"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/SQTJy5mWejA?fs ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/SQTJy5mWejA?fs=1&hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="853" height="510"></embed></object>
La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella...
Pensad que Japón es el país mejor preparado del mundo para soportar terremotos.
Si os fijáis, tanto en el vídeo como en las fotos que se han ido publicando, la mayoría de los edificos estaban en su sitio antes de llegar la ola. Todas las construcciones, tanto grandes como pequeñas, han aguantado perfectamente el sismo o, si se han deteriorado, ha ocurrido de forma no han llegado a colapsar. La destrucción ha sido causada, principalmente, por el tsunami.
Además, la escala de medición de los terremotos no es lineal, es logarítmica. Eso significa que una diferencia de 1 punto en la escala es como multiplicar la intensidad por 10. El terremoto de japón ( 8,9 ) ha sido de una intensidad casi como la del de Haití ( 7 ) ¡multiplicada por 100!
¿qué hubiera ocurrido si este sismo se llega a producir en otro lugar? ¡Como para echarse a temblar!
Y todo esto sin escenas de pánico, ni pillajes, con los servicios ya funcionando, con los supermercados abastecidos, etc...
¡increible!

Si os fijáis, tanto en el vídeo como en las fotos que se han ido publicando, la mayoría de los edificos estaban en su sitio antes de llegar la ola. Todas las construcciones, tanto grandes como pequeñas, han aguantado perfectamente el sismo o, si se han deteriorado, ha ocurrido de forma no han llegado a colapsar. La destrucción ha sido causada, principalmente, por el tsunami.
Además, la escala de medición de los terremotos no es lineal, es logarítmica. Eso significa que una diferencia de 1 punto en la escala es como multiplicar la intensidad por 10. El terremoto de japón ( 8,9 ) ha sido de una intensidad casi como la del de Haití ( 7 ) ¡multiplicada por 100!
¿qué hubiera ocurrido si este sismo se llega a producir en otro lugar? ¡Como para echarse a temblar!
Y todo esto sin escenas de pánico, ni pillajes, con los servicios ya funcionando, con los supermercados abastecidos, etc...
¡increible!
Eso dice mucho sobre la educación y el civismo de la cultura japonesa. En occidente se debería de aprender mucho de ellos.Roberto escribió:Y todo esto sin escenas de pánico, ni pillajes, con los servicios ya funcionando, con los supermercados abastecidos, etc...
Todos vivimos bajo el mismo cielo, pero ninguno tiene el mismo horizonte.
Dani
Dani
Esta es la parte mas lamentable del asunto...
El Gobierno japonés denuncia ataques especulativos sobre el yen
El Ejecutivo acusa a inversores sin escrúpulos de que su divisa haya alcanzado el valor más alto desde la II Guerra Mundial.- El repunte amenaza con lastrar la recuperación mientras crece el temor a la recesión
Sigue en Eskup minuto a minuto lo que ocurre en Japón | GRÁFICOS: Niveles de seguridad en los reactores | Especial: Tragedia en Japón
La previsión de que los inversores japoneses, entre ellos las aseguradoras, y el propio Gobierno deberá repatriar yenes para sufragar las tareas de reconstrucción tras el terremoto y el tsunami que han desolado la costa oeste del país, ha llevado a la divisa nipona a marcar esta madrugada su nivel más alto de la historia. No obstante, para el propio Ejecutivo japonés, las razones de este repunte no están tan claras, ya que ha denunciado que la gasolina que ha provocado el incendio es la especulación.
Además, a medida que pasa el tiempo y el accidente nuclear sigue acaparando la atención y una gran cantidad de esfuerzos, lo que a su vez se traduce en más caídas de la Bolsa -hoy el Nikkei ha cedido un 1,44%- y la salida de inversores del país, crece el número de analistas que ven desvanecerse la posibilidad de una rápida recuperación tras el desastre. "Japón va a caer en una recesión temporal," opina Susumu Kato, economista jefe de Credit Agricole para Japón en una nota.
Nunca antes desde la Segunda Guerra Mundial el yen había estado tan alto como ahora. Por cada dólar, esta mañana en los mercados del sudeste asiático te daban 76.32 yenes, aunque con la apertura en Europa ha moderado su repunte al entorno de los 79 yenes. Hasta ahora, su anterior récord estaba fijado en 79.75 yenes, una cota que alcanzó en 1995. A modo de ejemplo de la sobrereacción que están padeciendo los mercados a causa de la tragedia y la alarma ante el posible desbordamiento de los problemas en la central nuclear de Fukushima, un dato: "La negociación entre dólares y yenes de esta mañana ha sido uno de los cinco movimientos más grandes de la historia", ha destacado Kathy Lien, directora de divisas de Global Forex Trading.
La revalorización del yen, de mantenerse en este nivel en el futuro, supondrá un serio lastre a la hora de iniciar la recuperación ya que encarecerá las exportaciones de Japón, el motor de su economía. Para atajar la escalada, el Banco de Japón tiene la posibilidad de desviar al mercado de divisas una parte de las millonarias inyecciones de liquidez que ha adoptado para sustentar al sistema financiero, lo que diluiría el valor de su divisa. No obstante, el Gobierno rechaza por ahora una intervención.
Para analizar la situación en la que queda la economía japonesa, la tercera potencia mundial, y su impacto en el crecimiento internacional, los países del G7 -los siete países más ricos del mundo- se reunirán esta tarde en videoconferencia. Para el Ejecutivo de Naoto Kan, el mejor resultado que podría tener la cumbre extraordinaria es un mensaje claro de apoyo a Japón y a su economía. Y no tanto el anuncio de una intervención en los mercados, según ha afirmado el ministro japonés de Finanzas, Yoshihiko Noda, en una entrevista con Reuters en la que niega que los mercados de renta variable y de divisas estén en "estado de turbulencia" que justifique una intervención. "Los movimientos han sido extremadamente especulativos y no están fundamentados", ha añadido.
El Gobierno japonés denuncia ataques especulativos sobre el yen
El Ejecutivo acusa a inversores sin escrúpulos de que su divisa haya alcanzado el valor más alto desde la II Guerra Mundial.- El repunte amenaza con lastrar la recuperación mientras crece el temor a la recesión
Sigue en Eskup minuto a minuto lo que ocurre en Japón | GRÁFICOS: Niveles de seguridad en los reactores | Especial: Tragedia en Japón
La previsión de que los inversores japoneses, entre ellos las aseguradoras, y el propio Gobierno deberá repatriar yenes para sufragar las tareas de reconstrucción tras el terremoto y el tsunami que han desolado la costa oeste del país, ha llevado a la divisa nipona a marcar esta madrugada su nivel más alto de la historia. No obstante, para el propio Ejecutivo japonés, las razones de este repunte no están tan claras, ya que ha denunciado que la gasolina que ha provocado el incendio es la especulación.
Además, a medida que pasa el tiempo y el accidente nuclear sigue acaparando la atención y una gran cantidad de esfuerzos, lo que a su vez se traduce en más caídas de la Bolsa -hoy el Nikkei ha cedido un 1,44%- y la salida de inversores del país, crece el número de analistas que ven desvanecerse la posibilidad de una rápida recuperación tras el desastre. "Japón va a caer en una recesión temporal," opina Susumu Kato, economista jefe de Credit Agricole para Japón en una nota.
Nunca antes desde la Segunda Guerra Mundial el yen había estado tan alto como ahora. Por cada dólar, esta mañana en los mercados del sudeste asiático te daban 76.32 yenes, aunque con la apertura en Europa ha moderado su repunte al entorno de los 79 yenes. Hasta ahora, su anterior récord estaba fijado en 79.75 yenes, una cota que alcanzó en 1995. A modo de ejemplo de la sobrereacción que están padeciendo los mercados a causa de la tragedia y la alarma ante el posible desbordamiento de los problemas en la central nuclear de Fukushima, un dato: "La negociación entre dólares y yenes de esta mañana ha sido uno de los cinco movimientos más grandes de la historia", ha destacado Kathy Lien, directora de divisas de Global Forex Trading.
La revalorización del yen, de mantenerse en este nivel en el futuro, supondrá un serio lastre a la hora de iniciar la recuperación ya que encarecerá las exportaciones de Japón, el motor de su economía. Para atajar la escalada, el Banco de Japón tiene la posibilidad de desviar al mercado de divisas una parte de las millonarias inyecciones de liquidez que ha adoptado para sustentar al sistema financiero, lo que diluiría el valor de su divisa. No obstante, el Gobierno rechaza por ahora una intervención.
Para analizar la situación en la que queda la economía japonesa, la tercera potencia mundial, y su impacto en el crecimiento internacional, los países del G7 -los siete países más ricos del mundo- se reunirán esta tarde en videoconferencia. Para el Ejecutivo de Naoto Kan, el mejor resultado que podría tener la cumbre extraordinaria es un mensaje claro de apoyo a Japón y a su economía. Y no tanto el anuncio de una intervención en los mercados, según ha afirmado el ministro japonés de Finanzas, Yoshihiko Noda, en una entrevista con Reuters en la que niega que los mercados de renta variable y de divisas estén en "estado de turbulencia" que justifique una intervención. "Los movimientos han sido extremadamente especulativos y no están fundamentados", ha añadido.
La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella...
Aritz y yo tenemos una buena amiga Donostiarra, que ahora mismo vive en Londres y está casada con un Japonés.
Es una persona de estas que no se puede quedar quieta cuando pasan cosas, así que se ha puesto "manos a la obra" y ha editado esta pequeña joyita.
Es un libro basicamente de imágenes de un viaje que hizo por el norte de japón. Lo recaudado irá para la reconstrucción de la ciudad de Kesennuma.
http://www.blurb.com/bookstore/detail/2 ... nt=280x160
este es un artículo que han publicado sobre el tema:
http://www.worldarchitecturenews.com/in ... d_id=16187
Es una persona de estas que no se puede quedar quieta cuando pasan cosas, así que se ha puesto "manos a la obra" y ha editado esta pequeña joyita.
Es un libro basicamente de imágenes de un viaje que hizo por el norte de japón. Lo recaudado irá para la reconstrucción de la ciudad de Kesennuma.
http://www.blurb.com/bookstore/detail/2 ... nt=280x160
este es un artículo que han publicado sobre el tema:
http://www.worldarchitecturenews.com/in ... d_id=16187