Pues la crónica de la jornada de ayer en Lanbarren podría ser escueta, diciendo que estuvimos sólo Txenan y yo. Que hacía viento pero que no nos llovió. Nos hicimos un medio maratón de 21 km. Y justo cuando nos retirábamos empezó a caer de lo lindo.
Ese sería el resumen pero hay muchas cosas más y sobre todo leyendo el comentario de ray.
Pues para mí fue un día difícil de olvidar. Lo de Lanbarren me ha gustado como campo de entrenamiento en plan duro. Entrenamiento para darse caña y practicar las subidas, (el que quiera dársela), y sobre todo para practicar las bajadas.
La verdad sea dicha, ésta será, la cuesta más larga con la que me haya topado hasta ahora.

De mayor pendiente puede que no, pero la más larga, seguro.
Yo como tú, ray, tenía las mismas suspicacias con la frenada, que a no ser que sea un sitio donde vea venir el posible peligro de lejos, voy con el taco.
Tanto estoy oyendo de lo de la cuesta Dunlop de Le Mans que tenía pensado ponerle a los patines de velocidad, un freno universal que tenía, pero el sistema es bastante difícil de acoplar. Ya he visto patines de velocidad en algún video que los tenían, algunos de descenso mismamente, pero ahora veo que se habrán hechos apaños a medida.
Y en éstas estaba hasta que empecé ayer en Lanbarren. Pues resulta que mis frenajes en T, han sido de toda la vida, con el pie cruzado atrás justo en la mitad del patín que va adelantado. Y yo siempre he notado que no tenía el control como con el taco. Pero con bastante diferencia.
Hasta que me ve Txenan y me dice que le extrañaba cómo frenaba yo, y me enseña su técnica con el patín que arrastra más separado del cuerpo. Cuando hago los primeros intentos noto que sí, que frena bastante más, que como yo lo hacía. Es lo que tiene la autodocencia, y hasta que no te dicen cosas lo tomas como lo más normal. Francis ya me ha dado también un aviso sobre el cruce de piernas en curvas.
Así encaro la primera bajada y con más miedo que otra cosa, y a no mucha velocidad, como a 20 km/h, o así, veo que se puede controlar la velocidad bastante bien. En la siguiente un poco más, en la siguiente otro poco, ...y así.
La T con la pierna más separada del cuerpo, me daba además mayor estabilidad, con velocidades grandes, que en la forma tal como yo lo estaba haciendo hasta ahora.
Y experimenté también lo que dice Txenan en su comentario anterior, de levantar el cuerpo y como se nota la frenada con el mismo aire. Y al final me convenzo a mí mismo que la T de Txenan, como le llamo para entendernos, tiene suficiente fuste como para ir a Le Mans sin freno.
Me ha gustado este entrenamiento de las bajadas, y otro lugar mejor, como dice Txenan, no vamos a encontrar. Así que si te sirve la opinión de uno que tenía tus mismas preocupaciones, acércate por allí, y como se suele decir............¿Quién dijo miedo habiendo cementerios y hospitales?.
El GPS de Txenan le marcó algo así como 50 km/h como máxima, pero tenemos, ambos los dos, dudas sobre la velocidad real. Pero yo creo que sí. Que en alguno de los tramos, que las pendientes son desiguales, se podría haber llegado. Y eso con el viento soplando en contra en bajada. El mío, que se ha quedado ya un poco cutrecillo con las cosas que salen nuevas y que se están viendo cada día, marcaba algo así como 69 pero ya se me han presentado errores de este calibre algunas veces, que pierde señal y recupera después, haciendo unas medias de velocidad falsas.
Yo pienso volver muchas más veces por allí, y mis prácticas de frenaje en T, las traslado también a todas las demás ocasiones que se me presenten. Patinando por la city, por ejemplo.
Habrá que quitarse de otros vicios para amortizar la cantidad de ruedas que voy a pulir. Es lo que tiene este asunto. Pero hay que verlo como inversión. Salir vivo de Le Mans y volver enterito.
