ARRASATE
El bidegorri a Bergara y el tramo Eskoriatza-Landa, en proyecto
El trazado entre Zubillaga y Magdalena iba originalmente por detrás de Fagor, pero se ha mejorado y acortado haciéndolo paralelo a la carretera
http://www.diariovasco.com/v/20130224/a ... 30224.html
La Diputación lleva más de 20 años sin cumplir su compromiso de un bidegorri hasta Araba

La Diputación lleva más de 20 años sin cumplir su compromiso de un bidegorri hasta Araba

La Diputación lleva más de 20 años sin cumplir su compromiso de un bidegorri hasta Araba

La Diputación lleva más de 20 años sin cumplir su compromiso de un bidegorri hasta Araba

La Diputación lleva más de 20 años sin cumplir su compromiso de un bidegorri hasta Araba
El proyecto original del bidegorri entre Zubillaga y Magdalena no contemplaba el trazado rectilíneo que se construye en la actualidad. En un principio, el bidegorri iba a trazar un largo rodeo por detrás de la factoría de Fagor Industrial, «porque el espacio contiguo paralelo a la carretera GI-2630 estaba reservado para el tranvía», explicaban desde el Departamento Foral de Carreteras. El bidegorri quedaba así abocado a realizar un gran desvío por un recorrido particularmente complejo al coincidir con unas conducciones de gas. Pero una vez 'aparcado' el proyecto del tranvía, los responsables forales prefirieron enderezar la traza del bidegorri llevándola por su actual itinerario paralelo a la carretera. El resultado, a su juicio, es un trazado «rectilíneo y mucho más cómodo que estamos seguros que los usuarios agradecerán».
El punto de mayor complejidad técnica estriba en la excavación del paso soterrado bajo la GI-2630 que cruza hacia Magdalena. Los técnicos que realizan esta obra se han topado con importantes infraestructuras de comunicaciones (Telefónica, Euskaltel.) que les han obligado a profundizar varios metros más la excavación. Así, la plataforma del bidegorri discurrirá unos 4 metros por debajo de la carretera, en una cota muy próxima al río. Ni qué decir tiene que las intensas precipitaciones de las últimas semanas han complicado mucho los trabajos, con el agua llegando a anegar la plataforma del bidegorri.
La próxima inauguración del bidegorri Arrasate-Oñati pone de relieve la precariedad del trayecto peatonal que, desde San Prudencio y en sentido Bergara, rodea a la antigua fábrica de Tavex, actualmente en proceso de desmantelamiento. Se trata de un paso estrecho, sin acondicionar y arrinconado contra el río Deba con el que la clausurada fábrica 'compensó' su ocupación de la antigua plataforma ferroviaria. A este respecto, desde la Diputación Foral han señalado que «recientemente se ha terminado de redactar el proyecto para prolongar el bidegorri hasta Bergara», cuya realización queda ahora pendiente de las «disponibilidades presupuestarias».
El remate a toda la red de vías verdes del Alto Deba lo constituiría sin duda la construcción del bidegorri Eskoriatza-Landa que conectaría a la comarca con la vasta red viaria no motorizada de Araba y del Estado. Esta obra continúa pendiente desde que la Diputación Foral incumpliera el compromiso adquirido hace ya más de 20 años de construir un bidegorri hasta Araba por el antiguo trazado ferroviario. Los responsables forales de entonces, tras un simulacro de 'consulta ciudadana', asumieron la petición planteada por la ciudadanía de realizar este bidegorri paralelamente con la construcción de la autopista AP-1, y como medida compensatoria recogida en el estudio de impacto ambiental de la autopista.
Ahora, señalan desde la Diputación Foral, el contexto económico «no es muy propicio». Un proyecto redactado en 2007 cifraba en más de 6 millones la inversión necesaria para reacondicionar como bidegorri la antigua plataforma ferroviaria de 18,66 kilómetros Y eso sin instalar iluminación en sus 12 túneles y pavimentado el camino de 3,5 metros de ancho con grava fina salvo en los túneles. El elevado costo de esta intervención ha llevado a los responsables forales a estudiar la posibilidad acometer el proyecto por fases, al tiempo que diseñan una versión «más modesta» del proyecto para 'adelgazar' los costes. En los planes de acometer la obra por fases, la primera candidatura correspondería al tramo Leintz-Gatzaga-Landa, el menos complicado.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un poco de hemeroteca
Los bidegorris se abren camino
Las vías verdes del Alto Deba sumarán 22 kilómetros este verano, pero aún faltan 46 más. La red de bidegorris del Alto Deba crece poco a poco pese a dificultades técnicas y restricciones presupuestarias
http://www.diariovasco.com/v/20100321/a ... 00321.html
Los bidegorris se abren camino en el Alto Deba con paso lento pero inexorable.
Tres nuevos tramos a inaugurar este verano sumarán seis kilómetros más a la red de vías no motorizadas existente en la comarca. Los 16,12 kilómetros actualmente construidos se convertirán en casi 22 cuando este verano se inauguren tramos Bergara-Antzuola (fases 1 y 2), Soraluze-Mekolalde y Eskoriatza-cementerio. Serán 5,82 nuevos kilómetros que nos acercarán un poco más al objetivo final, aún muy lejano, de habilitar los 61,4 kilómetros de bidegorris proyectados en Debagoiena.
La Diputación Foral y los ayuntamientos colaboran en este esfuerzo por tratar de aliviar la atosigante omnipresencia del automóvil, y que empieza por construir de una red urbana e interurbana de vías no motorizadas. A este primer paso le seguirán más adelante otras actuaciones encaminadas a «crear un sistema integral para el uso de la bicicleta, teniendo en cuenta también su intermodalidad con todos los otros medios de transporte, incluido el peatonal. Tan sólo estamos dando los primeros pasos. Con la próxima redacción de la Estrategia de la Bicicleta de Gipuzkoa se crearán herramientas y se generarán nuevas dinámicas para impulsar este apartado imprescindible» explicaba la Beatriz Martikorena, deja del servicio de sostenibilidad y vías ciclistas de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Desde la Diputación se está procediendo a construir la parte interurbana de la red. Pero los «planteamientos locales de la bicicleta van, en general en toda Gipuzkoa, muy retrasados, percibiéndose los bidegorris como un elemento de ocio que incluso, en ocasiones, se confunde con el puro paseo peatonal. La bicicleta no es percibida aún como un vehículo competitivo frente al automóvil» sentenciaba Martikorena.
Cualquiera que sea el aprovechamiento futuro de los bidegorris, aún falta por completar la red en sus dos terceras partes. Casi cuarenta de los 61,4 kilómetros proyectados aún están por construir, o en el mejor de los casos por acondicionar.
Las actuaciones más inmediatas corresponden a los tramos Antzuola-Bergara y Eskoriatza-cementerio, a inaugurar en julio, y Soraluze-Mekolade, con final previsto para principios de setiembre. Este último tramo, de 4 kilómetros, acondicionará el firme, iluminará y mejorará la vía no motorizada que desde hace años aprovecha la antigua plataforma ferroviaria. La inversión asciende a 876.900 euros.
En el caso de Antzuola, la inversión de 675.960 euros permitirá construir las dos primeras fases del futuro bidegorri hacia Bergara. Se hallan en construcción los tramos que van del puente de Uzarraga al caserío Aristi y el que va desde allí hasta el puente de Lapurzubi. Este último con carácter provisional hasta que la construcción del corredor Durango-Beasain determine su trazado definitivo.
Se trata de un itinerario -de 1,52 kilómetros- que no tendrá conexión con Bergara en tanto no se construya la tercera fase de este bidegorri, correspondiente al tramo Galartza-San Antonio.
Túnel de Zorautz
Eskoriatza recuperará el viejo túnel ferroviario que discurre por debajo del cementerio para dejar paso al bidegorri. El túnel situado junto al caserío Zorautz, muy cerca del casco urbano, permanece clausurado desde hace años y es utilizado como almacén municipal. Su boca sur fue en su día acondicionada como una pequeña plazoleta mientras la cara norte quedaba sepultada bajo los movimientos de tierra originados por la construcción de la variante.
El pequeño túnel de 300 metros de longitud permitirá franquear el itinerario del bidegorri desde Mazmela hasta Aretxabaleta, evitando el molesto desvío que esta interrupción ocasiona. La Diputación Foral invertirá 797.572 euros en esta intervención.
El flamante nuevo bidegorri que desde el año pasado recorre todo el término municipal de Eskoriatza muere en el cruce de Mazmela, para disgusto de sus muchos usuarios. Y además de los eskoriatzarras, son muchos los debagoiendarras que desde hace años aguardan a que se materialice el largamente esperado proyecto de bidegorri hasta Landa (Araba). La recuperación y rehabilitación como vía no motorizada de la antigua plataforma ferroviaria del Vasco-Navarro comenzó a barajarse hace más de quince años. Pero la supeditación de este proyecto a diversas vicisitudes han acabado por aplazarlo sine die.
La Diputación Foral adquirió en su día el compromiso de ejecutar el bidegorri Eskoriatza-Landa, pero su materialización se fue demorando debido a la utilización de partes de este antiguo trazado ferroviario como vías de acceso a las obras de la autopista AP-1. Concluida ésta, el obstáculo para la realización de este proyecto estriba ahora en su coste económico: 6,2 millones de euros.
La elevada inversión requerida tiene su origen en la longitud de su trazado -casi 20 kilómetros- y en la complejidad técnica de su trazado, plagado de puentes y túneles en estado ruinoso.
Hoy por hoy, el antiguo trazado ferroviario se halla transitable sólo a partir del barrio de Goiherri de Leintz-Gatzaga.
Bergara-Urretxu
Las circunstancias económicas son de nuevo el obstáculo que frena por ahora la construcción del bidegorri Bergara-Urretxu. La conexión del Alto Deba con el Goierri guipuzcoano cuenta con algunos preliminares ya realizados: Bergara tiene acondicionada una primera parte del antiguo itinerario de FEVE, de su propiedad, y la Diputación Foral adquirió hace unos años el resto de la plataforma ferroviaria.
Como explicaba Beatriz Martikorena, el trazado, en general, «está en buen estado pero precisa de acondicionamiento y presenta algunas discontinuidades en la plataforma que hay que resolver, entre ellas, el túnel de Deskarga. Se han realizado ya algunos trabajos de aproximación para definir completamente el trazado y proceder al total acondicionamiento del tramo Bergara-Urretxu, pero de momento está fuera de programación por las circunstancias económicas».
Maltzaga
Descartada la opción de una eventual salida hacia Bizkaia, «por los condicionantes orográficos, las distancias interurbanas y la ausencia de plataformas ferroviarias en desuso, la única salida plausible apunta valle abajo. Pero ni aun así resulta fácil dar una salida no motorizada al Alto Deba.
Soraluze constituye hoy por hoy un muro infranqueable para el tráfico peatonal y ciclista procedente de Bergara. La Diputación estudia actualmente diversas alternativas para sortear este obstáculo. Y aunque aborda la cuestión con decisión, la viabilidad de este tramo estratégico en la red «está todavía sometida a demostración; dependerá de la coordinación con otras grandes obras públicas y de complejos encajes desde el punto de vista de ingeniería. Se trata de una zona estrecha, encajonada, colapsada hasta el borde del río por otras infraestructuras y desarrollos, de geología difícil» declaraba Martikorena. «No se sabe aún cómo ni cuándo» se resolverá esta cuestión, decía la responsable foral del área de sostenibilidad y vías ciclistas, pero en «unos meses tendremos más información» anunciaba.
Oñati-San Prudencio
Mientras se resuelve la complicada cuestión de dar salida a la comarca, Debagoiena va poco a poco mejorando la vertebración sus vías verdes interiores.
Los siguientes bidegorris que la Diputación tiene en cartera corresponden a los tramos Oñati-Zubillaga, a punto de salir a información pública, y Zubillaga-San Prudencio-Epele, en fase de contestación de alegaciones.
El proyecto correspondiente al primero se halla «avanzado» en palabras de la alcaldesa Lourdes Idoiaga. Se divide en dos tramos: Oñati-Magdalena y Magadalena Zubillaga. Su construcción podría adjudicarse en los próximos meses.
El segundo tramo -Zubillaga-San Prudencio-Epele- discurrirá en su mayor parte por la plataforma del ferrocarril y sorteará el nudo viario de la glorieta de San Prudencio a través de un paso subterráneo con conexión hacia Bergara y hacia Arrasate.
El bidegorri San Prudencio-Epele, que recuperará los dos túneles ferroviarios que jalonan este tramo, no se ha materializado antes para evitar interferir en el proyecto del tranvía, que compartía un trazado muy similar. Pero ahora que el proyecto del tranvía ha sido puesto en hibernación, el bidegorri vuelve a abrirse paso aprovechando la coincidencia con otra obra de trazado muy semejante: soterrada bajo la plataforma ferroviaria se va instalar la conducción de la línea de saneamiento que bombeará las aguas residuales de Oñati a la nueva depuradora de Epele. Y sobre esa conducción, al menos en buena parte de su trazado, se acondicionará el nuevo bidegorri. Una vía que en un próximo futuro tendrá su continuación precisamente por la planta depuradora.
Una vez en el núcleo urbano, el bidegorri tendrá continuidad hasta el Hospital Alto Deba.
Del mismo modo, la Diputación Foral y el Ayuntamiento también trabajan en la búsqueda de una solución para uno de los puntos negros de la red de bidegorris de Arrasate: el cruce del Intxausti. También trata de buscar una solución para prolongar el bidegorri hasta Gesalibar sorteando la complicado acceso al barrio de Garagartza.
"Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento".