Bueno, para los que no estuvieron que sepan lo que pasó. Además como me estáis amuermando el foro en estos días, os cuento algo.
Ya que la salida era desde el Txuri, la ruta ofrecía otras posibilidades alternativas a las habituales.
Y ahí estábamos, viendo los pros y los contras de la llamada de atención del guarda de Cristina Enea, ....entre otras cuestiones.
Pero como el movimiento se demuestra andando iniciamos la ruta por el bidegorri paralelo a las vías del Topo.
En el cruce de la Sagrada Familia aún se estaba viendo lo de entrar a Cristina Enea, el apoyo para la bajada de los que sabían frenar a los que no, etc. pero decidimos seguir por la dirección que habíamos previsto, o sea, hacia la parte Este de Donosti.
Arbol de Guernika, Puente del Parque de Amara, y ahí mismo se decide que no, que vamos a Gros a probar los bidegorris inéditos, (yo era el más interesado en probarlos aunque no se notara).
García Lorca, Paseo de Francia, Paseo de Colon, y ahí entramos al bidegorri de la calle Ronda. Unánime la consideración de que se ha diseñado para bicis y no para patines. Con los adoquines alineados y no al tresbolillo que era lo que se debería haber puesto, una rueda que se te meta en una de las juntas, vas dado. Yo al menos, fuí dado.
Llegamos a Plaza de Cataluña, ahí el adoquinado es ya autopista, San Francisco, (ahora peatonal y muy liso), y encaramos el bidegorri a Ategorrieta.
La fama que tiene de laberinto se la ha ganado por meritos propios, primero dos direcciones de circulación, después por el medio, después por la izquierda, ..... vamos que hay que ir atento a las flechas de circulación porque si no, por muy mal camino vas.....
En Ategorrieta era obligado el paso por el ...¿Arco del Triunfo?, ése que se ha feriado a modo de monumento pero que obliga a levantar los brazos a modo de triunfador al pasar el arco de meta, (obliga y por eso mismo lo hicimos).
Paso hacia el bidegorri que se acerca a las vías del tren, y ahí ....¡sorpresa!, se termina, y hay adoquinado pero medianamente patinable.
Nos subimos a casi el alto de Miracruz, y visto que el descenso por Miracruz mismo, tenía que ser por la acera, nos volvemos por donde hemos venido.
Despatinamos lo patinado. (Lo de bajar ese adoquinado paralelo a las vías del tren haciendo eses, ya me gustó), y los plantamos en la Avenida de Navarra. por la acera, (diría, y si alguien opina lo contrario que me corrija), lo peor de la ruta, ......¡nos teníamos que haber metido en plan golfo por la carretera como Javi!. (Golfo donde los haya. Entre otros, pero que ya se les adjudicará el título en su debido momento).
Y vamos hacia el Bule porque como estaba cortado por la Semana Grande……..
Leire escribió:el Bule cortado....
Pero no. No sé que pasaba pero de cortado nada, algo había, porque no era lo habitual en estos días. Vuelta para atrás al bidegorri del Maria Cristina, Plaza de Guipúzcoa, y a la Avenida donde ya, unos van hacia el Txuri, y otros se retiran hacia el Antiguo y Añorga Txiki.
Resumen, …….una ruta a la que le pondría el título de ……”Ampliando horizontes”, y en la que me lo pasé muy bien. Quizá y principalmente, por las novedades.
Por dar envidia a los que no estuvieron……..o se rajaron.

Una piedra en el camino, me enseñó que mi destino era, rodar, ....y rodar........