Bueno, pues allá va la mía
Como por la mañana hacía un frío muy frío en Lourdes (decían por allí que –5ºC, no creo que tanto, pero frío sí que sí) salimos vestidos para la situación. Preguntando a los locales el mayor problema técnico era salir de Lourdes, porque el piso no estaba muy “p’alla”, y había alcantarillas y tal... No han patinado por Donostia, ya se ve. Nada más salir, una ligera bajada (como la de Ondarreta), que nos hace entrar en “ambiente” y una subida “ligera” (como la del Costa Vasca

que nos hace entrar en calor. Después ya es buscarte tu grupo bueno, y haberlo haylo, fijo. Al principio en los llano iba pasando gente, y algunos me pillaban en las subidas, y después ya me fui manteniendo en un pequeño grupo de mujeres (me alcanzaron en una bajada suave, al grito de “accroche-toi”, “unete a nosotras”). Es bonito circular así, a 30-35 km/h (a ojo)... si no hay sustos. Por ejemplo: iba último de un grupo de cinco y la patinadora que iba delante de mío se desestabiliza y cae ¿Cae? Bueno, se queda de rodillas en el asfalto agarrada a su antecesora, que la va arrastrando durante unos 10-15 metros sobre las... rodilleras. ¡Sus rodillas me dolían a mí, hasta que vi que llevaba rodilleras! Ya me extrañaba que no gritara... El caso es que se soltó de su compañera, apoyó las muñequeras y se paró. Casualmente momentos antes iba pensando que las rodilleras y coderas no parecían muy útiles en caídas en velocidad, porque más que golpe hay arrastrón... Siempre se aprende algo

Ahora lo tendré que practicar... Nada, me quede a esperarlas (lo otros dos patinadores del grupo siguieron, supongo que pensarían que habían ganado tres puestos, aunque luego los cogimos ya en Tarbes).
Más adelante cuando iba en cabeza de un grupo, (los de Merignac, organizadores del 4x4) había una alcantarilla a la entrada de una rotonda. Nada, yo avisé de lo que venía, pero al salir de la rotonda oigo un “catacrac”... Exacto, caída en la rotonda. La patinadora accidentada era del mismo equipo de los que me seguían, pero el único que paró para esperar fui yo... viendo el éxito seguí en ese grupo, hasta que alguna voz se dejó oir en plan “mala h***ia”, y ya debieron para a esperarla. Digo debieron porque yo seguí a por otro grupo que estaba delante mío, con el que llegue a Tarbes.
Una de las cosas que más “ilu” me hace de esta historias es la cantidad de mujeres que hay, y como van. No son carreras aptas para misóginos, porque por delante de mí, quedé el 101, entrarían 30 o 40

¡Ah! Al final hacía calorcillo. Para terminar, avituallamiento en meta (había tres por el camino, pero no tocar, y siempre llevo mi bidón) y ducha, coger el bus y vuelta a Lourdes. Algunos “tulusens” (los de Tolulouse

) volvieron en patines. Lo propusieron a través d su foro, pero como no quedo nada concreto, no preguntamos más, sino hubiera estado bien... aunque no hay nada como patinar con la carretera para ti solo.
Las subiditas se llevan bien, salvo que te piques y no estés en forma, y lo más técnico son las rotondas, o sea que ya veis que es facilón.
Y mientras son haya otra cosa por aquí estas carrerillas están pero que muy bien. Ya os avisaré cuando sepa el calendario 2008.