PROGRESOS
Moderador: Junta Directiva
PROGRESOS
cuando uno lleva patinando años, y ve que en competiciones marca los mismos tiempos , una de dos, o bien se conforma con lo conseguido o bien le falta progresar.
creo que en esto del patinaje lo que mas importa es la técnica, aparte del estado físico y la motivación.
la técnica del doble empuje es fundamental. si no puedes impulsarte con este método, da igual que pasen los años que siempre vas a ser un patinador "fitness" ( no quiero menospreciar a nadie con este concepto.).
los dolores de espalda, de pies con los patines, y otras chorradas similares, como que rodamientos llevo, si cerámicos o metálicos, si mis patines son luigino o son r2 o mis guias son de mezcla de magnesio con aleación de carbono con p****s en vinagre.....
vamos a ver, seamos serios. entrenamientos de técnica durante años, preguntas sin fin, ahora es que la postura que llevas no es buena, es que no canteas bien, es que no deslizas lo suficiente.....
patinar bien es como bailar bien. si eres un manta nunca vas a conseguir ser un buen bailarin. la técnica del doble empuje es primordial. cuando hay sesiones de clinic impartidas por grandes figuras del patinaje, pensando que después de esas sesiones se va a progresar........es técnicamente falso.
hay que conseguir una cosa solamente.... y eso es técnica. el doble empuje. los clinics, de enseñar la posición adecuada, del saber impulsar, de dar vueltas sin fin a un pabellón, etc etc etc, sirven para poco.
lo que yo demando aquí, y me da igual lo que piense el personal, es el double push. con el doble empuje se va mucho mas rápido, se cansa uno menos, le duele a uno menos la espalda, y se disfruta mas.
habrá un clinic para esto?????
hay veces que nos preguntamos, joder, como es posible que estos patinadores de los marianistas vayan tan rápido, o estos de pamplona que siempre ganan carreras, o alguno de Bilbao que siempre copa los primeros puestos, que diferencia hay?????
muy sencillo. no son superhéroes, ni tienen una capacidad física increíble.
TIENEN TECNICA.
en todos los deportes hay secretos para conseguir el éxito. en el patinaje también. a todo el mundo le gustaría patinar mas rápido, y cansarse menos.
creo que las sesiones de entrenamientos de técnica, asi como los clinics, están mal orientados.
esta bien enseñar desde la base, pero.......cuando un patinador lleva 5 años anclado en lo mismo y no progresa algo falla
solo hay que ver los videos en YouTube. un patinador que sabe hacer el doble empuje se revienta a otro que va impulsándose sin técnica. el que hace doble empuje, es un ser sobrenatural??????
DEFINITIVAMENTE NO. es un tio/tia que ha aprendido esa técnica.
ASI QUE DESDE AQUI REIVINDICO CLINICS EXCLUSIVOS DE TECNICA DE DOUBLE PUSH!!!!!
dejémonos de tanta chorrada y vamos a aprender a darle caña de una p**a vez por favor.
creo que en esto del patinaje lo que mas importa es la técnica, aparte del estado físico y la motivación.
la técnica del doble empuje es fundamental. si no puedes impulsarte con este método, da igual que pasen los años que siempre vas a ser un patinador "fitness" ( no quiero menospreciar a nadie con este concepto.).
los dolores de espalda, de pies con los patines, y otras chorradas similares, como que rodamientos llevo, si cerámicos o metálicos, si mis patines son luigino o son r2 o mis guias son de mezcla de magnesio con aleación de carbono con p****s en vinagre.....
vamos a ver, seamos serios. entrenamientos de técnica durante años, preguntas sin fin, ahora es que la postura que llevas no es buena, es que no canteas bien, es que no deslizas lo suficiente.....
patinar bien es como bailar bien. si eres un manta nunca vas a conseguir ser un buen bailarin. la técnica del doble empuje es primordial. cuando hay sesiones de clinic impartidas por grandes figuras del patinaje, pensando que después de esas sesiones se va a progresar........es técnicamente falso.
hay que conseguir una cosa solamente.... y eso es técnica. el doble empuje. los clinics, de enseñar la posición adecuada, del saber impulsar, de dar vueltas sin fin a un pabellón, etc etc etc, sirven para poco.
lo que yo demando aquí, y me da igual lo que piense el personal, es el double push. con el doble empuje se va mucho mas rápido, se cansa uno menos, le duele a uno menos la espalda, y se disfruta mas.
habrá un clinic para esto?????
hay veces que nos preguntamos, joder, como es posible que estos patinadores de los marianistas vayan tan rápido, o estos de pamplona que siempre ganan carreras, o alguno de Bilbao que siempre copa los primeros puestos, que diferencia hay?????
muy sencillo. no son superhéroes, ni tienen una capacidad física increíble.
TIENEN TECNICA.
en todos los deportes hay secretos para conseguir el éxito. en el patinaje también. a todo el mundo le gustaría patinar mas rápido, y cansarse menos.
creo que las sesiones de entrenamientos de técnica, asi como los clinics, están mal orientados.
esta bien enseñar desde la base, pero.......cuando un patinador lleva 5 años anclado en lo mismo y no progresa algo falla
solo hay que ver los videos en YouTube. un patinador que sabe hacer el doble empuje se revienta a otro que va impulsándose sin técnica. el que hace doble empuje, es un ser sobrenatural??????
DEFINITIVAMENTE NO. es un tio/tia que ha aprendido esa técnica.
ASI QUE DESDE AQUI REIVINDICO CLINICS EXCLUSIVOS DE TECNICA DE DOUBLE PUSH!!!!!
dejémonos de tanta chorrada y vamos a aprender a darle caña de una p**a vez por favor.
Re: PROGRESOS
A ver, si, la mejora técnica es esencial para ir más rápido y también para disfrutar más y además es algo muy agradecido. El doble empuje...pues, en los clinics que nos ha dado Gari Lerga, seleccionador español de patinaje, casi como que nos ha comentado que es un mito. A veces, son diferentes formas de llamar a lo mismo, es cierto, cantear un poco más o menos con ambos lados de la rueda... Los que tienen más formación y experiencia en técnica nos pueden aportar más sobre este tema.
Como puro aficionado y no como experto, si creo que quedarse sólo con un factor para entender el rendimiento deportivo me parece impreciso.
1 Constitución física: No todos estamos hechos igual, ni tenemos la misma edad, ni respondemos igual a la misma edad, hay diferencias, hay cuerpos que responden mejor a determinados trabajos físicos. Esto que no sea una autolimitación, pero tampoco hay que perderlo de vista. Vemos casos de gente con una constitución física estupenda y que a la segunda carrera ya andan muy adelante.
2 Entrenamiento: Con un entrenamiento acertado y que normalmente por lo que vemos en nuestro entorno ha de ser continuado, se consiguen grandes mejoras en el rendimiento y recuperación. Aquí más que doble empuje, se trataría de conseguir empujar el doble
3 Técnica: Aquí entraría el doble empuje y variedades. Y seguramente hay unas leyes generales, en las que todavía ni los expertos se ponen de acuerdo, pero también unas leyes particulares, se trata de adaptar la técnica a cada patinador, no todo el mundo tenemos la misma longitud de pierna, ni de tronco, ni la misma fuerza...Hay mucho de un trabajo personal, de imitar, de buscar, de tantear; de formarse, desde luego.
4 Material: También muy importante y que además está relacionado con la técnica, pues dependiendo del material que tengamos tendremos que adaptar nuestra técnica. En la elite, en pruebas de velocidad, en las que todo está tan ajustado, el material, marca a veces la diferencia para arañar centésimas.
5 Mente: Para todo, para el día de la carrera, para la motivación para prepararla, para mantener la técnica, para tolerar el agotamiento.
6 Alimentación: Para que nuestro cuerpo asimile mejor los entrenamientos y tenga buena gasolina y ladrillos para construir un superpatinador
7 Los Otros: No los de Amenábar; los otros patinadores quiero decir; si todos se ponen a tope en todas estas cosas pues mejorarás sobre tu propio rendimiento, pero no en la clasificación.
Esto de primeras, seguramente que se os ocurren más. Desde luego, sea con doble empuje o con lo que sea, el poder mejorar la técnica es algo grande, porque te permite patinar más bonito y disfrutar más del patinaje. Y aunque el puesto en carrera es una motivación esencial en toda competición, la mejora en técnica te da la satisfacción segura de mejorar sobre tu propio rendimiento y de disfrutar más, que en todo deportista popular es la motivación principal.
Como puro aficionado y no como experto, si creo que quedarse sólo con un factor para entender el rendimiento deportivo me parece impreciso.
1 Constitución física: No todos estamos hechos igual, ni tenemos la misma edad, ni respondemos igual a la misma edad, hay diferencias, hay cuerpos que responden mejor a determinados trabajos físicos. Esto que no sea una autolimitación, pero tampoco hay que perderlo de vista. Vemos casos de gente con una constitución física estupenda y que a la segunda carrera ya andan muy adelante.
2 Entrenamiento: Con un entrenamiento acertado y que normalmente por lo que vemos en nuestro entorno ha de ser continuado, se consiguen grandes mejoras en el rendimiento y recuperación. Aquí más que doble empuje, se trataría de conseguir empujar el doble

3 Técnica: Aquí entraría el doble empuje y variedades. Y seguramente hay unas leyes generales, en las que todavía ni los expertos se ponen de acuerdo, pero también unas leyes particulares, se trata de adaptar la técnica a cada patinador, no todo el mundo tenemos la misma longitud de pierna, ni de tronco, ni la misma fuerza...Hay mucho de un trabajo personal, de imitar, de buscar, de tantear; de formarse, desde luego.
4 Material: También muy importante y que además está relacionado con la técnica, pues dependiendo del material que tengamos tendremos que adaptar nuestra técnica. En la elite, en pruebas de velocidad, en las que todo está tan ajustado, el material, marca a veces la diferencia para arañar centésimas.
5 Mente: Para todo, para el día de la carrera, para la motivación para prepararla, para mantener la técnica, para tolerar el agotamiento.
6 Alimentación: Para que nuestro cuerpo asimile mejor los entrenamientos y tenga buena gasolina y ladrillos para construir un superpatinador

7 Los Otros: No los de Amenábar; los otros patinadores quiero decir; si todos se ponen a tope en todas estas cosas pues mejorarás sobre tu propio rendimiento, pero no en la clasificación.
Esto de primeras, seguramente que se os ocurren más. Desde luego, sea con doble empuje o con lo que sea, el poder mejorar la técnica es algo grande, porque te permite patinar más bonito y disfrutar más del patinaje. Y aunque el puesto en carrera es una motivación esencial en toda competición, la mejora en técnica te da la satisfacción segura de mejorar sobre tu propio rendimiento y de disfrutar más, que en todo deportista popular es la motivación principal.
Re: PROGRESOS
esta claro que todos los puntos son importantes. Pero creo que el patinar es como bailar, si no tienes "duende" como en el flamenco, por muchas clases de teoría, dietas, forma física etc, vas a ser bueno, pero siempre te va a faltar algo.
en cuanto al doble push, creo que el inventor fue un tal Chad Hedrick. En los videos de este tipo ves que gana casi de manera insultante sobre todos los demás. Era como fede Etxabe cuando corria en aficionados, que les decía a sus rivales: ¿Cuánto quereis que os meta en esta carrera?
esta técnica ha sido copiada por los patinadores si o si. digamos que hubo un antes y un después de esta técnica asi que no creo que sea un mito. hay videos de la selección suiza de patinaje, de Colombia, y que decir tiene que los que ganan aquí las carreras la utilizan.
pero claro, para "bailar bien" hay que tener "duende".
en natación puedes estar toda la vida nadando y estar estancado. en un dia cualquiera descubres que poniendo la mano asi, o el muslo asao te impulsas mas, y encima te cansas menos.
si ponemos dos patinadores/as idénticos/as. la misma edad, la misma alimentación, entrenamiento, el mismo material, etc. a competir, esta claro que el que tenga mejor técnica se va a llevar la carrera. incluso aunque tenga peor alimentación, forma física y peores patines. pero claro, todo esto es una opinión personal.
a mi me gustaría como ya dije clinics basados en esta técnica.
en cuanto al doble push, creo que el inventor fue un tal Chad Hedrick. En los videos de este tipo ves que gana casi de manera insultante sobre todos los demás. Era como fede Etxabe cuando corria en aficionados, que les decía a sus rivales: ¿Cuánto quereis que os meta en esta carrera?
esta técnica ha sido copiada por los patinadores si o si. digamos que hubo un antes y un después de esta técnica asi que no creo que sea un mito. hay videos de la selección suiza de patinaje, de Colombia, y que decir tiene que los que ganan aquí las carreras la utilizan.
pero claro, para "bailar bien" hay que tener "duende".
en natación puedes estar toda la vida nadando y estar estancado. en un dia cualquiera descubres que poniendo la mano asi, o el muslo asao te impulsas mas, y encima te cansas menos.
si ponemos dos patinadores/as idénticos/as. la misma edad, la misma alimentación, entrenamiento, el mismo material, etc. a competir, esta claro que el que tenga mejor técnica se va a llevar la carrera. incluso aunque tenga peor alimentación, forma física y peores patines. pero claro, todo esto es una opinión personal.
a mi me gustaría como ya dije clinics basados en esta técnica.
- osabaXabi
- Mensajes: 217
- Registrado: Mar Nov 23, 2010 11:38 am
- Ubicación: Astigarraga-Zumarraga
- Contactar:
Re: PROGRESOS
...o bien le van pesando los años y mantener los tiempos ya es mérito. Yo, cumplidos ya los 40
, no veo (al igual que en Iruña, Valencia...) en nuestro mundillo DR jóvenes de 20 años que se dediquen a ello. Tenemos ya una edad, empezamos "tarde" en esto del patinar.
Pienso que los últimos dos años he progresado de manera importante en mi patinaje. Tanto en conos como con los patines largos. Este año me propuse empezar a cantear, y ahí estoy de manera autodidacta subiendo a Legazpi y volviendo a subir a Legazpi. Tengo a los juvilados que no veas...
Ya me lo dijo mi padre cuando con 14 años me enseñó a conducir: "azeleragailua sakatzea erraza da, kontrolatzen ikasi beharra dago". Así, pienso que a más de un DR de última generación no le vendría mal mejorar el dominio del patín y dejar el querer ir rápido para más adelante. Pienso que mi velocidad es una consecuencia de mi técnica. A mayor técnica más rápido seré capaz de ir. Siguiendo a Tártalo, hay que saber "patinar bonito".
Pienso también que hay que saber ir en carrera. Hay que aprender a ir en grupo-compacto, a balancear para avanzar, a no dar una patadita al que te viene detrás. Hay que saber empujar. Es un buen modo de mejorar los tiempos de cada cual.

Pienso que los últimos dos años he progresado de manera importante en mi patinaje. Tanto en conos como con los patines largos. Este año me propuse empezar a cantear, y ahí estoy de manera autodidacta subiendo a Legazpi y volviendo a subir a Legazpi. Tengo a los juvilados que no veas...

Ya me lo dijo mi padre cuando con 14 años me enseñó a conducir: "azeleragailua sakatzea erraza da, kontrolatzen ikasi beharra dago". Así, pienso que a más de un DR de última generación no le vendría mal mejorar el dominio del patín y dejar el querer ir rápido para más adelante. Pienso que mi velocidad es una consecuencia de mi técnica. A mayor técnica más rápido seré capaz de ir. Siguiendo a Tártalo, hay que saber "patinar bonito".
Pienso también que hay que saber ir en carrera. Hay que aprender a ir en grupo-compacto, a balancear para avanzar, a no dar una patadita al que te viene detrás. Hay que saber empujar. Es un buen modo de mejorar los tiempos de cada cual.
Última edición por osabaXabi el Lun May 12, 2014 5:08 pm, editado 1 vez en total.
Euskara bihotzean eta erdara mihian.
Re: PROGRESOS
Todo eso esta muy bien y si hubiera empezado de pequeño esta claro que hubiera sido mas sencillo. Ahora para mi eso solo tiene sentido dependiendo de lo que contestes a la siguentes preguntas.
¿Sabes patinar impulsando con una tecnica correcta de la manera normal?
Si no es asi como vamos a pasar la fase II si todavia no hemos llegado a la I.
¿Cuanto, y que, voy a ganar si aprendo el doble empuje?
A un nivel de pringaillo como yo la respuesta esta bien clara. No me interesa en absoluto. Lo que me interesa en centrarme en patinar correctamente con el empuje normal y disfrutar en las carreras. Lo de hacer una maraton en 1h ya se me paso el arroz, jejeje...
¿Sabes patinar impulsando con una tecnica correcta de la manera normal?
Si no es asi como vamos a pasar la fase II si todavia no hemos llegado a la I.
¿Cuanto, y que, voy a ganar si aprendo el doble empuje?
A un nivel de pringaillo como yo la respuesta esta bien clara. No me interesa en absoluto. Lo que me interesa en centrarme en patinar correctamente con el empuje normal y disfrutar en las carreras. Lo de hacer una maraton en 1h ya se me paso el arroz, jejeje...
La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella...
-
- Mensajes: 158
- Registrado: Mié Sep 29, 2010 5:45 pm
Re: PROGRESOS
Yo he asistido a dos clinic de Gari Lerga.
Y puedo asegurar que me servido de gran ayuda.
Lo primero que dice es que cada ejercicio se tiene que repetir 1000 veces,o sino 2000.
Realizar los ejercicio sin ton ni son,es como no hacer nada. Hay que sentir los movimientos.
y lo mas inportante de cara a la tecnica, como en la bici,cuanto mas despacio vas,mas dificil es realizar los ejercicios.
Aprendamos a caminar,para luego correr.
Y puedo asegurar que me servido de gran ayuda.
Lo primero que dice es que cada ejercicio se tiene que repetir 1000 veces,o sino 2000.
Realizar los ejercicio sin ton ni son,es como no hacer nada. Hay que sentir los movimientos.
y lo mas inportante de cara a la tecnica, como en la bici,cuanto mas despacio vas,mas dificil es realizar los ejercicios.
Aprendamos a caminar,para luego correr.
-
- Mensajes: 158
- Registrado: Mié Sep 29, 2010 5:45 pm
Re: PROGRESOS
Yo no se quien te a dado clinics a ti, pero si los pequeños detalles te parecen chorradas.juliop escribió: ASI QUE DESDE AQUI REIVINDICO CLINICS EXCLUSIVOS DE TECNICA DE DOUBLE PUSH!!!!!
dejémonos de tanta chorrada y vamos a aprender a darle caña de una p**a vez por favor.


Re: PROGRESOS
Si, Jose Manuel, recuerdo yo también el concepto de repetición para la mejora técnica y sin duda es básico. Por eso hay mucho de búsqueda personal en la mejora. En los clinics te dan unos conceptos, luego, cada uno ha de ir trabajándolos y adaptándolos a su forma de patinar.
En cuanto al doble empuje, es curioso cómo algo tan sencillo es a la vez tan misterioso, en internet hay un montón de videos y vemos cómo el patinador cruza más o menos, en un juego de equilibrios, pero en algunos patinadores se cruza menos y no por eso es menos efectivo. Y empujar, empujar, es más un empuje por equilibrio o un aprovechar la fuerza del empuje normal...Pero también, podría restar si excesivo...
Luego hay algo que también puede hacer tener demasiadas esperanzas en el doble empuje, al estilo de las cremas para abdominales perfectos en dos semanas, o al aprenda a hablar alemán en 10 días: te encuentras con un patinador top de nuestras carreras, que lo hace con una técnica muy bonita, le preguntas si ha entrenado mucho y te comenta que, ¡Qué va, muy poco últimamente! (Para no dar pistas a los otros...jeje) Una de dos o es un portento físico o ese muy poco, se refiere a que en vez de dos entrenamientos diarios solo hace uno diario... Claro, después de esa conversación puedes decir....Leches!!! Doble empuje!!! Doble Push!!! Jeje...
Todo suma
En cuanto al doble empuje, es curioso cómo algo tan sencillo es a la vez tan misterioso, en internet hay un montón de videos y vemos cómo el patinador cruza más o menos, en un juego de equilibrios, pero en algunos patinadores se cruza menos y no por eso es menos efectivo. Y empujar, empujar, es más un empuje por equilibrio o un aprovechar la fuerza del empuje normal...Pero también, podría restar si excesivo...
Luego hay algo que también puede hacer tener demasiadas esperanzas en el doble empuje, al estilo de las cremas para abdominales perfectos en dos semanas, o al aprenda a hablar alemán en 10 días: te encuentras con un patinador top de nuestras carreras, que lo hace con una técnica muy bonita, le preguntas si ha entrenado mucho y te comenta que, ¡Qué va, muy poco últimamente! (Para no dar pistas a los otros...jeje) Una de dos o es un portento físico o ese muy poco, se refiere a que en vez de dos entrenamientos diarios solo hace uno diario... Claro, después de esa conversación puedes decir....Leches!!! Doble empuje!!! Doble Push!!! Jeje...
Todo suma

Re: PROGRESOS
Luisja, que desilusión, me acabas de chafar el viaje de ligoteo con las alemanas que teníamos previsto a la costa mediterránea. ¿Y ahora que hago? ¿Devolver el libro y el bote de crema?
La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella...
Re: PROGRESOS





Re: PROGRESOS
lo de chorradas evidentemente es una expresión. todo tiene su importancia, y hay que leer las cosas en su concepto abstracto, no literal.jose manuel escribió:Yo no se quien te a dado clinics a ti, pero si los pequeños detalles te parecen chorradas.juliop escribió: ASI QUE DESDE AQUI REIVINDICO CLINICS EXCLUSIVOS DE TECNICA DE DOUBLE PUSH!!!!!
dejémonos de tanta chorrada y vamos a aprender a darle caña de una p**a vez por favor.![]()
lo que quiero decir es que creo que se enseñan muchas cosas para mejorar y al final no se si son muy efectivas. creo que se debería ir más al grano, nada más. a ver si no somos tan sensibles a la hora de leer por favor.
Re: PROGRESOS
¡Qué interesante el tema! Desde la más profunda de las ignorancias, yo soy de las de técnica, técnica y otra vez técnica. El problema es encontrar a alguien capaz de enseñártela y algo aún más difícil, que esa persona pueda ver y ser capaz de corregir los errores que cometemos. Yo también he estado con Gari Lerga y creo que es un lujo, pero es un error esperar patinar como una diosa al día siguiente de ir a un clinic.
Creo que la clave, una vez de tener claras las posturas, las inclinaciones, los empujes y todas esas cosas, la clave es SENTIR, y no creo que todo el mundo sea capaz de hacerlo o no en la misma medida. Hay que concentrarse en el movimiento, en dónde colocamos el peso si en el centro del pie, un pelín más adelante o más atrás, quizás algo lateral... Luego están los ángulos que tenemos tras flexionar los tobillos y las rodillas y la cadera y ahí podemos ir más alto o más bajo pero además un poco más adelante o más atrás. Y luego el empuje lateral que si con todas las ruedas, que si céntrate en el talón, pero si apoyas mucho el talón puede que gires algo la punta hacia dentro y eso te frene, Y "bailar" hacia los lados buscando el canto exterior y...... Mezclas todo esto, cada día coges un bidegorri con buen asfalto y sin gente, en el que puedes concentrarte y desarrollar la técnica, te centras en la técnica y no en la velocidad y con todos estos factores que he apuntado y muchos más que me he dejado en el "teclado" llegas a la conclusión de que necesitas horas, horas y horas, y kilómetros y kilómetros y kilómetros para probar y SENTIR todas las combinaciones de todos los matices que he apuntado.
Todo esto que he señalado puede parecer tedioso si sólo se buscan resultados inmediatos o a corto plazo. Pero en todo este proceso, aunque no vayamos mucho más rápido estamos acostumbrando a nuestro cuerpo a la postura correcta, estamos desarrollando y fortaleciendo todos esos músculos y tendones que ya ni nos acordamos de cómo nos dolían al principio y que estarán a punto y responderán cuando nuestra técnica esté depurada y seamos capaces de volar sobre los patines.
En mi modesta opinión, la mayoría tenemos un largo y emocionante camino por delante y estoy de acuerdo con Jose Manuel en que para llegar a correr primero tenemos que aprender a caminar, pero además caminando me divierto y aprendo muchísimo y lo más importante, comparto camino con una panda de locas y locos que me inspiran, me alegran, me acompañan y en ocasiones, me emocionan.
Creo que la clave, una vez de tener claras las posturas, las inclinaciones, los empujes y todas esas cosas, la clave es SENTIR, y no creo que todo el mundo sea capaz de hacerlo o no en la misma medida. Hay que concentrarse en el movimiento, en dónde colocamos el peso si en el centro del pie, un pelín más adelante o más atrás, quizás algo lateral... Luego están los ángulos que tenemos tras flexionar los tobillos y las rodillas y la cadera y ahí podemos ir más alto o más bajo pero además un poco más adelante o más atrás. Y luego el empuje lateral que si con todas las ruedas, que si céntrate en el talón, pero si apoyas mucho el talón puede que gires algo la punta hacia dentro y eso te frene, Y "bailar" hacia los lados buscando el canto exterior y...... Mezclas todo esto, cada día coges un bidegorri con buen asfalto y sin gente, en el que puedes concentrarte y desarrollar la técnica, te centras en la técnica y no en la velocidad y con todos estos factores que he apuntado y muchos más que me he dejado en el "teclado" llegas a la conclusión de que necesitas horas, horas y horas, y kilómetros y kilómetros y kilómetros para probar y SENTIR todas las combinaciones de todos los matices que he apuntado.
Todo esto que he señalado puede parecer tedioso si sólo se buscan resultados inmediatos o a corto plazo. Pero en todo este proceso, aunque no vayamos mucho más rápido estamos acostumbrando a nuestro cuerpo a la postura correcta, estamos desarrollando y fortaleciendo todos esos músculos y tendones que ya ni nos acordamos de cómo nos dolían al principio y que estarán a punto y responderán cuando nuestra técnica esté depurada y seamos capaces de volar sobre los patines.
En mi modesta opinión, la mayoría tenemos un largo y emocionante camino por delante y estoy de acuerdo con Jose Manuel en que para llegar a correr primero tenemos que aprender a caminar, pero además caminando me divierto y aprendo muchísimo y lo más importante, comparto camino con una panda de locas y locos que me inspiran, me alegran, me acompañan y en ocasiones, me emocionan.
Caminar es humano, patinar es DIVINO.
Re: PROGRESOS
juliop escribió: ... a ver si no somos tan sensibles a la hora de leer por favor ...
juliop escribió:... mezcla de magnesio con aleación de carbono con p****s en vinagre ...
juliop escribió:... lo que yo demando aquí, y me da igual lo que piense el personal, es el double push ...
¿ **** = olla ?juliop escribió:... dejémonos de tanta chorrada y vamos a aprender a darle caña de una p**a vez por favor ...
¿ ** = ut ?

Un saludo.
Re: PROGRESOS
reconozco tener un problema con la manera de expresarme......
barkatu. a veces han surgido malentendidos pero mi intención no es molestar. cuando escribo digo lo que pienso pero hare el esfuerzo de no poner tacos q puedan ofender.
alomejor mi idea para alguien le pueda parecer desacertada. no creo que sea tirar por tierra el trabajo de nadie. ahora bien, esta claro que el progreso lleva consigo mucho esfuerzo, pero no me digáis que hay gente que en un año hace casi una hora en 15 km y de repente descubre una manera de deslizarse y un cambio y baja casi media hora en la misma distancia al año siguiente. creo que aquí hay una técnica general, llámalo empuje, doble push o x, pero que hay un gran cambio al descubrir este sistema. como lo ha descubierto?? gracias a ir a clinics (que no tengo nada en contra, todo lo contrario), a entrenamientos durante años? puede que si, pero creo que el gran progreso ha sido al aprender esta técnica, que repito, se puede llamar como se quiera.


alomejor mi idea para alguien le pueda parecer desacertada. no creo que sea tirar por tierra el trabajo de nadie. ahora bien, esta claro que el progreso lleva consigo mucho esfuerzo, pero no me digáis que hay gente que en un año hace casi una hora en 15 km y de repente descubre una manera de deslizarse y un cambio y baja casi media hora en la misma distancia al año siguiente. creo que aquí hay una técnica general, llámalo empuje, doble push o x, pero que hay un gran cambio al descubrir este sistema. como lo ha descubierto?? gracias a ir a clinics (que no tengo nada en contra, todo lo contrario), a entrenamientos durante años? puede que si, pero creo que el gran progreso ha sido al aprender esta técnica, que repito, se puede llamar como se quiera.
Re: PROGRESOS
Yo te pongo mi ejemplo.
Como sabes tengo un importante hándicap con mi espalda y al patinar sin técnica ese hándicap se acentuaba.
Pues bien, el año pasado en los entrenos de Portu mientras la gente lo único que miraba era ir rápido, yo me centre exclusivamente en hacer el empuje con las 4 ruedas sin importarme dar todas las vueltas sólo. Al final esta pequeña cabezonería a dado sus frutos y ahora la espalda en una maratón me empieza a avisar en el Km 30 en vez del 5 pudiendo terminar haciendo una serie en los últimos Kms para acabar a tope, cosa impensable hace un año...
Como sabes tengo un importante hándicap con mi espalda y al patinar sin técnica ese hándicap se acentuaba.
Pues bien, el año pasado en los entrenos de Portu mientras la gente lo único que miraba era ir rápido, yo me centre exclusivamente en hacer el empuje con las 4 ruedas sin importarme dar todas las vueltas sólo. Al final esta pequeña cabezonería a dado sus frutos y ahora la espalda en una maratón me empieza a avisar en el Km 30 en vez del 5 pudiendo terminar haciendo una serie en los últimos Kms para acabar a tope, cosa impensable hace un año...
La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella...