Re: Refelexiones sobre la Behobia/SS
Moderador: Junta Directiva
Re: Refelexiones sobre la Behobia/SS
No dejeis que el patinaje sea una cosa individual, y menos que exciclistas como yo o como torpedo pongan en duda la forma de correr de los patinadores, que es lo mejor que tiene este deporte comparado con el ciclismo, que ya veis como esta de podrido.
Proximamente caeran muchos ciclistas a esto del patinaje no me cabe la menor duda, es decir mucha capacidad aerobica 0 tecnica y les molestara esto de los grupos, hay que reciclarlos y que no se convierta la Behobia en una Quebrantahuesos del patinaje.
Si alguien sabe donde vive Vidondo que le pase la direccion a Torpedo que se compre un pisito en el bloque y asi ya tiene la motivacion necesaria para ser el primero de su portal, eso si Iñigo tambien corre en equipo y deja ganar y tal...el ciclismo tiene mucho que aprender del patinaje y no al reves.
Proximamente caeran muchos ciclistas a esto del patinaje no me cabe la menor duda, es decir mucha capacidad aerobica 0 tecnica y les molestara esto de los grupos, hay que reciclarlos y que no se convierta la Behobia en una Quebrantahuesos del patinaje.
Si alguien sabe donde vive Vidondo que le pase la direccion a Torpedo que se compre un pisito en el bloque y asi ya tiene la motivacion necesaria para ser el primero de su portal, eso si Iñigo tambien corre en equipo y deja ganar y tal...el ciclismo tiene mucho que aprender del patinaje y no al reves.
Re: Refelexiones sobre la Behobia/SS
OIDEK ARRASOIAAnbu escribió:No dejeis que el patinaje sea una cosa individual, y menos que exciclistas como yo o como torpedo pongan en duda la forma de correr de los patinadores, que es lo mejor que tiene este deporte comparado con el ciclismo, que ya veis como esta de podrido.
Proximamente caeran muchos ciclistas a esto del patinaje no me cabe la menor duda, es decir mucha capacidad aerobica 0 tecnica y les molestara esto de los grupos, hay que reciclarlos y que no se convierta la Behobia en una Quebrantahuesos del patinaje.
Si alguien sabe donde vive Vidondo que le pase la direccion a Torpedo que se compre un pisito en el bloque y asi ya tiene la motivacion necesaria para ser el primero de su portal, eso si Iñigo tambien corre en equipo y deja ganar y tal...el ciclismo tiene mucho que aprender del patinaje y no al reves.
TALDEAK AUNDITZEN GAITU - UN EQUIPO ENGRANDEZE
(ademas, una piña esta riquisima)
Re: Refelexiones sobre la Behobia/SS
Esta conversacion me suena de otras carreras.
Creo que en triatlon ni los chicos pueden ir a rueda de las chicas ni estas a rueda de los chicos. ¿es esto asi?¿o estoy confundido?
Creo que es lo mas justo.
Por otro lado, creo que los pro DR Enrique,Angel,Zapi fueron a ayudar a Bego. Pero es que tampoco pueden ir mas rapido.jeje :

Por cierto.
Bego ZORIONAK!!!
Krixton maila hartu duzu denbora oso gutxian.
Creo que en triatlon ni los chicos pueden ir a rueda de las chicas ni estas a rueda de los chicos. ¿es esto asi?¿o estoy confundido?
Creo que es lo mas justo.
Por otro lado, creo que los pro DR Enrique,Angel,Zapi fueron a ayudar a Bego. Pero es que tampoco pueden ir mas rapido.jeje :
Por cierto.
Bego ZORIONAK!!!
Krixton maila hartu duzu denbora oso gutxian.
Re: Refelexiones sobre la Behobia/SS
Bueno vuelvo a escribir para intentar que no haya disgustos y poner los pies en la tierra a la gente que quiza se haya emocionado demasiado con esto del patinaje al verse muy adelante para lo que sin duda hace falta una innegable capacidad fisica muy alta. No os ofendais con lo que os voy a comentar por favor, pero como os dije caeran muchos exciclistas como Torpedo ( yo no daba ni para gregario pero tambien acabe aqui ), y al ver que es muy tecnico y las distancias con los de adelante no son tan grandes como en el ciclismo pues uno ve la oportunidad de quiza redimirse de su etapa ciclista y ser LIDER como manifiesta torpedo.
Yo, viendo que comenta carencias tecnicas bastante importantes, y si hace 20 años que fue gregario hoy rondara los 40, hombre margen de mejora seguro que tiene, incluso haciendo los calculos del tiempo que perdio en la bajada y que tuvo que recuperar despues mas la energia que se supone que perdio por la mala tecnica, seguro que la ecuacion le da ganador de la BEHOBIA nada mas y nada menos una tentacion quiza incontrolable para un hombre tan competitivo y lleno de vitalidad como el.
Pero analizando un poquito el tema me doy cuenta de que el tiempo del ganador es de 49 minutos, es decir a 12 minutos nada mas y nada menos del mejor tiempo marcado, es decir una carrera muuuuuuuuuuuuy lenta y por tanto naaaaaaaaaada tecnica, y que por lo tanto puede llevar a engaño.
A todo esto unirle que el tal Alberto Aleman este seguramente tenga 6 velocidades y me da que no paso de cuarta, y que Enrique que fue profe mio y compañia tienen muchas horas de vuelo y seguramente saben muy bien lo que hacen y hasta donde pueden llegar y donde no, pues eso los pies en la tierra, y MUCHA TECNICA y mucho patinaje en grupo AÑOS para saber cual es tu limite.
Lo digo porque despues de ver el video LA INVERNALII.MOTORLAND.¿PATINANDO A 80 km/h?, hombre para ir asi seguramente haya que empezar a patinar muy joven.
PUES NADA ESPERO NO OFENDER A NADIE , QUE DISFRUTEIS MUCHOS AÑOS Y QUE YO OS VEA.
Ya se que nadie me ha dado vela en este entierro pero me he sentido muy identificado.
MUCHA SUERTE TORPEDO QUE ERES UN MAQUINA A VER SI NOS DAS UNA ALEGRIA, YA ME GUSTARIA A MI...
Yo, viendo que comenta carencias tecnicas bastante importantes, y si hace 20 años que fue gregario hoy rondara los 40, hombre margen de mejora seguro que tiene, incluso haciendo los calculos del tiempo que perdio en la bajada y que tuvo que recuperar despues mas la energia que se supone que perdio por la mala tecnica, seguro que la ecuacion le da ganador de la BEHOBIA nada mas y nada menos una tentacion quiza incontrolable para un hombre tan competitivo y lleno de vitalidad como el.
Pero analizando un poquito el tema me doy cuenta de que el tiempo del ganador es de 49 minutos, es decir a 12 minutos nada mas y nada menos del mejor tiempo marcado, es decir una carrera muuuuuuuuuuuuy lenta y por tanto naaaaaaaaaada tecnica, y que por lo tanto puede llevar a engaño.
A todo esto unirle que el tal Alberto Aleman este seguramente tenga 6 velocidades y me da que no paso de cuarta, y que Enrique que fue profe mio y compañia tienen muchas horas de vuelo y seguramente saben muy bien lo que hacen y hasta donde pueden llegar y donde no, pues eso los pies en la tierra, y MUCHA TECNICA y mucho patinaje en grupo AÑOS para saber cual es tu limite.
Lo digo porque despues de ver el video LA INVERNALII.MOTORLAND.¿PATINANDO A 80 km/h?, hombre para ir asi seguramente haya que empezar a patinar muy joven.
PUES NADA ESPERO NO OFENDER A NADIE , QUE DISFRUTEIS MUCHOS AÑOS Y QUE YO OS VEA.
Ya se que nadie me ha dado vela en este entierro pero me he sentido muy identificado.
MUCHA SUERTE TORPEDO QUE ERES UN MAQUINA A VER SI NOS DAS UNA ALEGRIA, YA ME GUSTARIA A MI...
-
Torpedo
- Mensajes: 139
- Registrado: Mié Dic 02, 2009 10:14 am
- Ubicación: Tolosa-Antigua capital de Gipuzkoa
Re: Refelexiones sobre la Behobia/SS
Esto es un foro de rollers y no de trollers.
No se de donde has salido ni a que viene tanta insistencia conmigo pero ya te vale con la gracieta. Es la primera y última vez que te contesto.
Animo en lo tuyo, sea lo que sea.
No se de donde has salido ni a que viene tanta insistencia conmigo pero ya te vale con la gracieta. Es la primera y última vez que te contesto.
Animo en lo tuyo, sea lo que sea.
Doctor 1:07
Re: Refelexiones sobre la Behobia/SS
Aqui estamos para disfrutar patinando. Unos lo hacemos de una manera mas relajada y a otros, y como decia Nagore, os gusta disfrutar sufriendo, asi que cada uno se lo monte como mas le guste pero siempre respetando al resto de los que componemos este singular grupo.
Ya sabeis que estas cosas son mas faciles con una cervecita en la mano...
Y por cierto, los trollers andan por aqui, jejeje...
http://trrolls.free.fr/
Ya sabeis que estas cosas son mas faciles con una cervecita en la mano...
Y por cierto, los trollers andan por aqui, jejeje...
http://trrolls.free.fr/
La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella...
Re: Refelexiones sobre la Behobia/SS
Voy a sacar la cazuela del fuego que ya está en ebullición
Mi opinión respecto a la duda de Torpedo: a mi me gusta mucho correr con las chicas, que los grupos sean mixtos y funcionar casi... como si no lo fueran.
Normalmente cuando se crea un grupo en carrera nos aliamos entre todos, sea del equipo que sea, unidos por el objetivo de lograr todos los componentes un mejor rendimiento. Pero hay matices, si por un casual, alguien de mi equipo, chico o chica, se escapa del grupo para intentar conseguir el pódium, pues yo, si estoy centrado, no daré ningún relevo, sea chico o chica; para no perjudicar al de mi equipo; sin embargo si el que ataca para ganar es de otro equipo, pues trataré de organizarme para cogerle, sea chico o chica. Y me parece un juego bonito. El límite está cuando la ayuda sobrepasa este juego, pero no sólo para las chicas, si no también para los chicos. Imaginemos que al que queremos proteger para ganar es un chico master 40, y ponemos a su disposición dos gregarios, que le empujan y le arrastran para que haga un desgaste mínimo, y llegue con fuerza a meta, pues eso no estaría bién..., pero si lo que le hacen es arroparle, quitarle viento y evitar que se desgaste tirando, pues creo que forma parte del juego y es chulo; en mi opinión también me parece chulo en chicas arropadas por chicos.
Sin ir más lejos en la P2P, pues una chica logró meterse en el grupo de los chicos y eso le facilitó la victoria. Hablamos además de carreras populares, no de campeonatos provinciales o estatales.
Así pues, entiendo tu duda Torpedo, más aún cuando ya la manifestaste después de la maratón de Vitoria. Mi posición, carreras mixtas, sin dudarlo, pero sin perder el juego limpio, difícil tentación para todos, y no siempre podemos, me incluyo, pero así se disfruta más la victoria y la derrota. En el caso de la Behobia, pues enhorabuena a las chicas: Saray, la más fuerte, ganó y se emocionó como nunca en una carrera sobre patines, dijo, Bego la segunda más fuerte, logro algo impensable hace sólo un año, exitazo, Sonia indiscutible tercera, y cuarta...Nagore!! que a esa sí la vi yo he hizó una carrera tan buena o más que el año pasado, tirando en Gaintzurizketa y en Miracruz, uff, todavía sueño con sus medias rosas, jejeje
Normalmente cuando se crea un grupo en carrera nos aliamos entre todos, sea del equipo que sea, unidos por el objetivo de lograr todos los componentes un mejor rendimiento. Pero hay matices, si por un casual, alguien de mi equipo, chico o chica, se escapa del grupo para intentar conseguir el pódium, pues yo, si estoy centrado, no daré ningún relevo, sea chico o chica; para no perjudicar al de mi equipo; sin embargo si el que ataca para ganar es de otro equipo, pues trataré de organizarme para cogerle, sea chico o chica. Y me parece un juego bonito. El límite está cuando la ayuda sobrepasa este juego, pero no sólo para las chicas, si no también para los chicos. Imaginemos que al que queremos proteger para ganar es un chico master 40, y ponemos a su disposición dos gregarios, que le empujan y le arrastran para que haga un desgaste mínimo, y llegue con fuerza a meta, pues eso no estaría bién..., pero si lo que le hacen es arroparle, quitarle viento y evitar que se desgaste tirando, pues creo que forma parte del juego y es chulo; en mi opinión también me parece chulo en chicas arropadas por chicos.
Sin ir más lejos en la P2P, pues una chica logró meterse en el grupo de los chicos y eso le facilitó la victoria. Hablamos además de carreras populares, no de campeonatos provinciales o estatales.
Así pues, entiendo tu duda Torpedo, más aún cuando ya la manifestaste después de la maratón de Vitoria. Mi posición, carreras mixtas, sin dudarlo, pero sin perder el juego limpio, difícil tentación para todos, y no siempre podemos, me incluyo, pero así se disfruta más la victoria y la derrota. En el caso de la Behobia, pues enhorabuena a las chicas: Saray, la más fuerte, ganó y se emocionó como nunca en una carrera sobre patines, dijo, Bego la segunda más fuerte, logro algo impensable hace sólo un año, exitazo, Sonia indiscutible tercera, y cuarta...Nagore!! que a esa sí la vi yo he hizó una carrera tan buena o más que el año pasado, tirando en Gaintzurizketa y en Miracruz, uff, todavía sueño con sus medias rosas, jejeje
Re: Refelexiones sobre la Behobia/SS
Anbu escribió:No dejeis que el patinaje sea una cosa individual, y menos que exciclistas como yo o como torpedo pongan en duda la forma de correr de los patinadores, que es lo mejor que tiene este deporte comparado con el ciclismo, que ya veis como esta de podrido.
Proximamente caeran muchos ciclistas a esto del patinaje no me cabe la menor duda, es decir mucha capacidad aerobica 0 tecnica y les molestara esto de los grupos, hay que reciclarlos y que no se convierta la Behobia en una Quebrantahuesos del patinaje.
Si alguien sabe donde vive Vidondo que le pase la direccion a Torpedo que se compre un pisito en el bloque y asi ya tiene la motivacion necesaria para ser el primero de su portal, eso si Iñigo tambien corre en equipo y deja ganar y tal...el ciclismo tiene mucho que aprender del patinaje y no al reves.
el ciclismo esta podrido, si, y el atletismo, la natación.....hasta las regatas de traineras. y el patinaje a gran nivel......crees que no?
Re: Refelexiones sobre la Behobia/SS
FEDERACIÖN ESPAÑOLA DE PATINAJE
REGLAMENTO GENERAL DE COMPETICIONES
Artículo 245
En las carreras denominadas individuales, queda terminantemente prohibido todo acuerdo o confabulación.
Los corredores, aunque sean del mismo equipo, que compiten con otros, no deberán “hacerse el juego” con el fin de beneficiarse o perjudicar a otro corredor.
El corredor que haya sido observado ayudando o sirviendo de cualquier forma a otro de sus compañeros, será, después de advertido, considerado fuera de carrera. Si la acción de ayudar llevase consigo la caída de algún participante o favoreciese a otro, el que se haya aprovechado de estas circunstancias, podrá igualmente ser considerado fuera de carrera o desclasificado.
Artículo 252 (Extracto)
Todos los participantes deben disputar las carreras con lealtad y empeño. Podrán ser excluidos de la carrera aquellos participantes que den muestras de falta de deportividad.
En carreras de fondo o gran fondo sobre recorridos en circuito abierto, los participantes deberán observar todas las reglas que afecten a estas carreras, además de circular por la derecha y no sobrepasar nunca el centro de la carretera, estando prohibido:
a) Hacerse entrenar o empujar.
b) Obstruir o empujar a los adversarios.
c) Ayudar intencionadamente a los compañeros de equipo.
La infracción de lo dispuesto en este Artículo, llevará a la descalificación del corredor infractor.
Esto es lo que dice al respecto el Reglamento de Competiciones de la Federación Española de Patinaje, que no contempla carreras mixtas, ahora bien, ni la Behobia-San Sebastián, ni gran número de carreras que se celebran, en las que podemos participar, están reguladas por la Federación de Patinaje, luego no esta especificado ningún Reglamento oficial a aplicar. No estaría de más el redactar en cada prueba unas normas mínimas, basadas o no en este Reglamento.
En lo referente a las ayudas en carrera y para este tipo de pruebas, tengo un criterio importante para mí, no es lo mismo estar disputando un puesto en el podio que estar disputando el puesto 30 ó 31, cada uno que se aplique su Reglamento interno personal, que ya somos mayorcitos todos.
Referente al dopaje, no soy el más adecuado para opinar, pero......
REGLAMENTO GENERAL DE COMPETICIONES
Artículo 245
En las carreras denominadas individuales, queda terminantemente prohibido todo acuerdo o confabulación.
Los corredores, aunque sean del mismo equipo, que compiten con otros, no deberán “hacerse el juego” con el fin de beneficiarse o perjudicar a otro corredor.
El corredor que haya sido observado ayudando o sirviendo de cualquier forma a otro de sus compañeros, será, después de advertido, considerado fuera de carrera. Si la acción de ayudar llevase consigo la caída de algún participante o favoreciese a otro, el que se haya aprovechado de estas circunstancias, podrá igualmente ser considerado fuera de carrera o desclasificado.
Artículo 252 (Extracto)
Todos los participantes deben disputar las carreras con lealtad y empeño. Podrán ser excluidos de la carrera aquellos participantes que den muestras de falta de deportividad.
En carreras de fondo o gran fondo sobre recorridos en circuito abierto, los participantes deberán observar todas las reglas que afecten a estas carreras, además de circular por la derecha y no sobrepasar nunca el centro de la carretera, estando prohibido:
a) Hacerse entrenar o empujar.
b) Obstruir o empujar a los adversarios.
c) Ayudar intencionadamente a los compañeros de equipo.
La infracción de lo dispuesto en este Artículo, llevará a la descalificación del corredor infractor.
Esto es lo que dice al respecto el Reglamento de Competiciones de la Federación Española de Patinaje, que no contempla carreras mixtas, ahora bien, ni la Behobia-San Sebastián, ni gran número de carreras que se celebran, en las que podemos participar, están reguladas por la Federación de Patinaje, luego no esta especificado ningún Reglamento oficial a aplicar. No estaría de más el redactar en cada prueba unas normas mínimas, basadas o no en este Reglamento.
En lo referente a las ayudas en carrera y para este tipo de pruebas, tengo un criterio importante para mí, no es lo mismo estar disputando un puesto en el podio que estar disputando el puesto 30 ó 31, cada uno que se aplique su Reglamento interno personal, que ya somos mayorcitos todos.
Referente al dopaje, no soy el más adecuado para opinar, pero......
Re: Refelexiones sobre la Behobia/SS
Perdona que intervenga al respecto; pero creo que has visto pocas carreras tanto de patines como de cualquier especialidad, o si las has visto, tus análisis, en mi opinión, no son los adecuados.Anbu escribió:Pero analizando un poquito el tema me doy cuenta de que el tiempo del ganador es de 49 minutos, es decir a 12 minutos nada mas y nada menos del mejor tiempo marcado, es decir una carrera muuuuuuuuuuuuy lenta y por tanto naaaaaaaaaada tecnica, y que por lo tanto puede llevar a engaño.
Yo si he visto carreras lentas y no por ello han estado carentes de técnica y de táctica, es más se han basado precisamente en la técnica, ejemplo la velocidad en ciclismo en pista, hay que demostrar mucho control del medio para poder disputar una prueba de ese tipo, que no suele ser en la que se baten records de velocidad, aun pudiendo llegar a velocidades puntuales muy altas.
Otra cosa es que, como suele ser habitual en las carreras de patinaje a nivel estatal, y más con la ausencia de algunos corredores, el ritmo sea lento. Esta es una tónica que deberemos eliminar del patinaje si queremos que suba el nivel de nuestros patinadores en las competiciones internacionales.
Ahora bien este hecho no quita que sea de renombrar a los patinadores que, aun a sabiendas de sus limitaciones, compiten para mejorar personalmente y son capaces de luchar e intentar ganar aun a adversarios experimentados y técnicamente superiores.
El descubrir el patinaje como deporte después de haber practicado otro, ha sido para muchos la continuidad con una actividad con la que disfrutar y por supuesto sin olvidar, ni perder, el carácter competitivo de cada uno.
Re: Refelexiones sobre la Behobia/SS
Aupa Txuss!! , pues ayuda a enfocar el tema el punto de vista del reglamento y ver qué se dice para las competiciones de la federación española de patinaje. Me ha llamado la atención el artículo 245 y sobretodo esta frase: "En carreras denominadas individuales, queda terminantemente prohibido todo acuerdo o confabulación...." y por las pocas carreras que he visto en pista pues me ha parecido que había bastante acuerdo y difícil de demostrar este punto o sancionar, además de llamarme la atención por no tener nada que ver con lo que se ve en ciclismo, por ejemplo. Tu dirás que tu si que has visto unas cuantas...
Así que me he ido a la página de la federación http://www.fep.es/website/infoFep_reglamentos.asp y primero me ha costado encontrarlo porque bajo el epígrafe de patinaje de velocidad está el reglamento general de competiciones free-style, pero sin embargo si he encontrado arriba el reglamento general de competiciones actualizado al 25 de Mayo del 2013 y allí si aparece el artículo 252, ahí como 272, pero no el 245, que o no lo veo perdido en el reglamento...o lo han quitado recientemente.
Reglamento a mayo de 2013
http://www.fep.es/admin/reglaments/pdfs ... 5-5-13.pdf
Pero bueno, incluso el que indicas como 252 que ahora es 272 tiene su miga, entre lo que yo imaginaba que podía poner el reglamento y lo que pone realmente.
Artículo 272
Todos los participantes deben disputar las carreras con lealtad y empeño. Podrán ser excluidos de la
carrera aquellos participantes que den muestras de falta de deportividad. En todas las carreras individuales
estará prohibido:
a) - Hacerse entrenar o empujar.
b) - Obstruir o empujar a los adversarios.
c) - Perjudicar intencionadamente a un adversario con ayuda o ayudando a otros compañeros de equipo o
de equipos contrarios.
La infracción de lo dispuesto en el presente Artículo, podrá llegar hasta la descalificación tanto del corredor
infractor como del corredor beneficiado.
Artículo
El punto C, si un adversario se escapa a por el pódium, situación esta que yo no suelo ver, jeje, y yo me alío con el resto del grupo para cogerle, dando relevos, porque ese adversario es el mas fuerte, desde luego le estoy perjudicando intencionadamente. Imagino que se referirá a algo más exagerado, no se si es a un caso como este a lo que se refiere..., con sólo ese texto veo diferentes interpretaciones.
Así que me he ido a la página de la federación http://www.fep.es/website/infoFep_reglamentos.asp y primero me ha costado encontrarlo porque bajo el epígrafe de patinaje de velocidad está el reglamento general de competiciones free-style, pero sin embargo si he encontrado arriba el reglamento general de competiciones actualizado al 25 de Mayo del 2013 y allí si aparece el artículo 252, ahí como 272, pero no el 245, que o no lo veo perdido en el reglamento...o lo han quitado recientemente.
Reglamento a mayo de 2013
http://www.fep.es/admin/reglaments/pdfs ... 5-5-13.pdf
Pero bueno, incluso el que indicas como 252 que ahora es 272 tiene su miga, entre lo que yo imaginaba que podía poner el reglamento y lo que pone realmente.
Artículo 272
Todos los participantes deben disputar las carreras con lealtad y empeño. Podrán ser excluidos de la
carrera aquellos participantes que den muestras de falta de deportividad. En todas las carreras individuales
estará prohibido:
a) - Hacerse entrenar o empujar.
b) - Obstruir o empujar a los adversarios.
c) - Perjudicar intencionadamente a un adversario con ayuda o ayudando a otros compañeros de equipo o
de equipos contrarios.
La infracción de lo dispuesto en el presente Artículo, podrá llegar hasta la descalificación tanto del corredor
infractor como del corredor beneficiado.
Artículo
El punto C, si un adversario se escapa a por el pódium, situación esta que yo no suelo ver, jeje, y yo me alío con el resto del grupo para cogerle, dando relevos, porque ese adversario es el mas fuerte, desde luego le estoy perjudicando intencionadamente. Imagino que se referirá a algo más exagerado, no se si es a un caso como este a lo que se refiere..., con sólo ese texto veo diferentes interpretaciones.
Re: Refelexiones sobre la Behobia/SS
Respecto al punto C un ejemplo con el campeonato de España del año pasado en Castellon: 2 marianos se escapan en la primera vuelta y el resto del equipo hace tapon. Adivinar como termino la carrera...
La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella...
Re: Refelexiones sobre la Behobia/SS
Volviéndo a leer el punto C, quizás la clave esté en el termino "con ayuda" y quizás se refiera a empujar continuadamente o ser empujado. A ver si hay alguien nos saca de dudas.
Me he ido a consultar la web de la FIRS, federación internacional de roller sport y he visto este extracto, que me parece más claro, más objetivo:
http://www.rollersports.org/RollerSport ... tions.html
Sección 8_ Las sentencias
Art .173. Juego Limpio
Todos los patinadores deben tomar parte en las carreras de forma justa y entusiasta. Aquellos que muestren una actitud negativa o una incapacidad clara pueden ser excluidos de la competición.
Art .174. Definición de las Faltas
1. Dos (2) tipos de fallas se deben considerar; fallas deportivas Art.175 y faltas disciplinarias Art. 187
2. En cualquier caso, el Juez Árbitro puede estimar que una falta deportiva presente una actitud muy negativa y se califique como una falta disciplinaria Art 188.
Art .175. Faltas Deportivas
Las infracciones de las normas presentadas entre el Art.176 al artículo 181 se consideran como faltas deportivas. Éstas serán evaluadas por los jueces y serán notificadas a los patinadores por el Juez Árbitro. El patinador que cometa faltas deportivas será sancionado por el Juez Árbitro, Art.182.
Art .176. Trayectoria
Los patinadores deben llegar a la meta a lo largo de la línea imaginaria más corta, sin curvas o desviaciones laterales. El patinador que lidere la carrera no deberá obstaculizar al subcampeón y deberá continuar en una trayectoria recta.
Art .177. Salida Nula
El patinador, que cometa una salida nula, será sancionado.
Art .178. Obstrucción
1. En ningún caso se puede empujar a otros patinadores o realizar un corte delante de ellos. También está prohibido dejarse remolcar, empujar, obstaculizar o ayudar a cualquier patinador.
2. En ningún caso, el pasar a otros patinadores debe causar dificultades a otros patinadores.
3. En pista o circuito cerrado, los patinadores doblados no deberán obstruir o ayudar a otro patinador.
Art .179. Salida de la pista de patinaje
Los patinadores no podrán tocar con sus patines el piso que está fuera de la línea que delimita el recorrido. Los patinadores que violen voluntariamente esta norma serán descalificados. Los jueces deberán tomar una decisión cuando esta falta se haya cometido en una caída masiva de patinadores o para evitar una caída.
Art .180. Asistencia al patinador
1. Los patinadores tienen estrictamente prohibido aceptar cualquier tipo de ayuda.
2. En caso de caída, los patinadores que todavía son capaces de seguir la carrera deberán ponerse en pie sin la ayuda de un tercero. De lo contrario, serán descalificados de la carrera.
3. El patinador puede recibir asesoramiento o información de los instructores o entrenadores.
Art .181. No respeto a una instrucción
Si el patinador no respeta las instrucciones de un juez o del juez árbitro o el anuncio del speaker oficial, será sancionado.
Art .182. Sanciones
Las sanciones que pueden ser adoptadas por el Juez Árbitro durante la competición, respecto los patinadores responsable de violaciones de las instrucciones o de los principios de la ética deportiva, son las siguientes:
1. Advertencias (W);
2. Reducción de rango en el orden de llegada (RR);
3. Descalificación de la carrera (DSQ)
Art .183. Advertencias
1. Las advertencias son para para sancionar faltas deportivas, además de los casos que expresamente se incluyen en el Reglamento General del CIC, Art. 175 al artículo 181
2. Cualquier juez encargado de la marcha de la carrera, el cual informará inmediatamente al Juez Árbitro, puede dar advertencias. El Juez Árbitro sólo debe comunicar los avisos al speaker oficial.
3. Las advertencias se acumulan a la siguiente ronda, serie o final.
Art .184. Reducción en la clasificación
Durante una carrera, cuando un patinador comete una falta a uno o varios oponentes, puede ser relegado en la clasificación de acuerdo con la decisión del árbitro principal.
Durante la carrera de eliminación, el patinador que cometa un error se relega en la clasificación según el Art. 135.4.
En la carrera de puntuación, el patinador que cometa un error se relega en la clasificación según el art 136.2
Art .185. Descalificación
Las medidas de descalificación son decididas por el juez árbitro y serán aplicadas cuando:
6. cuando un patinador recibe tres (3) advertencias en una carrera, (acumulados en rondas, series clasfificatorias y final);
7. cuando un patinador comete dos (2) salidas nulas.
8. cuando un patinador comete un (1) falla considerada como voluntaria o peligrosa;
9. cuando un patinador se beneficie de una asistencia
10. cuando un patinador cometa una falta durante el relevo (relevo empujando o tocando, relevo fuera de la zona, ingresar en la zona de relevo sin el relevo) todo el equipo es descalificado (artículo 138).
Art .186. Sanciones y Clasificación
Las sanciones son aplicadas por el Juez Árbitro y se harán públicas. Tendrán que ser notificadas en los resultados oficiales de la carrera:
1. (W1) (W2) para una o dos advertencias
2. (RR) para disminuir en la clasificación
3. (DSQ) para descalificación. El patinador descalificado no se clasifica y se coloca al final de los resultados oficiales como descalificado. En el caso de la clasificación general no recibe ningún punto.
Sección 9_ La disciplina
Art .187. Faltas Disciplinarias
Las faltas definidas entre los artículos 188 a 190 son consideradas como faltas disciplinarias.
Art .188. Agresión
Es la responsabilidad del Juez Árbitro calificar una falta deportiva como falta disciplinaria, tomando en consideración la voluntariedad o involuntariedad de la misma.
Art .189. Faltas de equipo
Cuando un patinador hace una falta con el fin de permitir que su compañero de equipo gane:
1. el patinador que comete la falta es descalificado y podrá ser excluido por el CIC de todos los eventos del Campeonato del Mundo;
2. el patinador que se beneficie de la falta podrá ser puede ser reducido en posición en la clasificación.
Aquí se es más claro y me parece más lógico, habla de cometer una falta para beneficiar a otro, entiendo pues que no se excluye el trabajo en equipo, los acuerdos de equipo, siempre que se haga dentro de las normas.
No hay nada como una ensalada de reglamentos, para enfriar los ánimos, leches

Me he ido a consultar la web de la FIRS, federación internacional de roller sport y he visto este extracto, que me parece más claro, más objetivo:
http://www.rollersports.org/RollerSport ... tions.html
Sección 8_ Las sentencias
Art .173. Juego Limpio
Todos los patinadores deben tomar parte en las carreras de forma justa y entusiasta. Aquellos que muestren una actitud negativa o una incapacidad clara pueden ser excluidos de la competición.
Art .174. Definición de las Faltas
1. Dos (2) tipos de fallas se deben considerar; fallas deportivas Art.175 y faltas disciplinarias Art. 187
2. En cualquier caso, el Juez Árbitro puede estimar que una falta deportiva presente una actitud muy negativa y se califique como una falta disciplinaria Art 188.
Art .175. Faltas Deportivas
Las infracciones de las normas presentadas entre el Art.176 al artículo 181 se consideran como faltas deportivas. Éstas serán evaluadas por los jueces y serán notificadas a los patinadores por el Juez Árbitro. El patinador que cometa faltas deportivas será sancionado por el Juez Árbitro, Art.182.
Art .176. Trayectoria
Los patinadores deben llegar a la meta a lo largo de la línea imaginaria más corta, sin curvas o desviaciones laterales. El patinador que lidere la carrera no deberá obstaculizar al subcampeón y deberá continuar en una trayectoria recta.
Art .177. Salida Nula
El patinador, que cometa una salida nula, será sancionado.
Art .178. Obstrucción
1. En ningún caso se puede empujar a otros patinadores o realizar un corte delante de ellos. También está prohibido dejarse remolcar, empujar, obstaculizar o ayudar a cualquier patinador.
2. En ningún caso, el pasar a otros patinadores debe causar dificultades a otros patinadores.
3. En pista o circuito cerrado, los patinadores doblados no deberán obstruir o ayudar a otro patinador.
Art .179. Salida de la pista de patinaje
Los patinadores no podrán tocar con sus patines el piso que está fuera de la línea que delimita el recorrido. Los patinadores que violen voluntariamente esta norma serán descalificados. Los jueces deberán tomar una decisión cuando esta falta se haya cometido en una caída masiva de patinadores o para evitar una caída.
Art .180. Asistencia al patinador
1. Los patinadores tienen estrictamente prohibido aceptar cualquier tipo de ayuda.
2. En caso de caída, los patinadores que todavía son capaces de seguir la carrera deberán ponerse en pie sin la ayuda de un tercero. De lo contrario, serán descalificados de la carrera.
3. El patinador puede recibir asesoramiento o información de los instructores o entrenadores.
Art .181. No respeto a una instrucción
Si el patinador no respeta las instrucciones de un juez o del juez árbitro o el anuncio del speaker oficial, será sancionado.
Art .182. Sanciones
Las sanciones que pueden ser adoptadas por el Juez Árbitro durante la competición, respecto los patinadores responsable de violaciones de las instrucciones o de los principios de la ética deportiva, son las siguientes:
1. Advertencias (W);
2. Reducción de rango en el orden de llegada (RR);
3. Descalificación de la carrera (DSQ)
Art .183. Advertencias
1. Las advertencias son para para sancionar faltas deportivas, además de los casos que expresamente se incluyen en el Reglamento General del CIC, Art. 175 al artículo 181
2. Cualquier juez encargado de la marcha de la carrera, el cual informará inmediatamente al Juez Árbitro, puede dar advertencias. El Juez Árbitro sólo debe comunicar los avisos al speaker oficial.
3. Las advertencias se acumulan a la siguiente ronda, serie o final.
Art .184. Reducción en la clasificación
Durante una carrera, cuando un patinador comete una falta a uno o varios oponentes, puede ser relegado en la clasificación de acuerdo con la decisión del árbitro principal.
Durante la carrera de eliminación, el patinador que cometa un error se relega en la clasificación según el Art. 135.4.
En la carrera de puntuación, el patinador que cometa un error se relega en la clasificación según el art 136.2
Art .185. Descalificación
Las medidas de descalificación son decididas por el juez árbitro y serán aplicadas cuando:
6. cuando un patinador recibe tres (3) advertencias en una carrera, (acumulados en rondas, series clasfificatorias y final);
7. cuando un patinador comete dos (2) salidas nulas.
8. cuando un patinador comete un (1) falla considerada como voluntaria o peligrosa;
9. cuando un patinador se beneficie de una asistencia
10. cuando un patinador cometa una falta durante el relevo (relevo empujando o tocando, relevo fuera de la zona, ingresar en la zona de relevo sin el relevo) todo el equipo es descalificado (artículo 138).
Art .186. Sanciones y Clasificación
Las sanciones son aplicadas por el Juez Árbitro y se harán públicas. Tendrán que ser notificadas en los resultados oficiales de la carrera:
1. (W1) (W2) para una o dos advertencias
2. (RR) para disminuir en la clasificación
3. (DSQ) para descalificación. El patinador descalificado no se clasifica y se coloca al final de los resultados oficiales como descalificado. En el caso de la clasificación general no recibe ningún punto.
Sección 9_ La disciplina
Art .187. Faltas Disciplinarias
Las faltas definidas entre los artículos 188 a 190 son consideradas como faltas disciplinarias.
Art .188. Agresión
Es la responsabilidad del Juez Árbitro calificar una falta deportiva como falta disciplinaria, tomando en consideración la voluntariedad o involuntariedad de la misma.
Art .189. Faltas de equipo
Cuando un patinador hace una falta con el fin de permitir que su compañero de equipo gane:
1. el patinador que comete la falta es descalificado y podrá ser excluido por el CIC de todos los eventos del Campeonato del Mundo;
2. el patinador que se beneficie de la falta podrá ser puede ser reducido en posición en la clasificación.
Aquí se es más claro y me parece más lógico, habla de cometer una falta para beneficiar a otro, entiendo pues que no se excluye el trabajo en equipo, los acuerdos de equipo, siempre que se haga dentro de las normas.
No hay nada como una ensalada de reglamentos, para enfriar los ánimos, leches
-
Josema
Re: Refelexiones sobre la Behobia/SS
Kaixo denoi.luisja escribió:Aquí se es más claro y me parece más lógico, habla de cometer una falta para beneficiar a otro, entiendo pues que no se excluye el trabajo en equipo, los acuerdos de equipo, siempre que se haga dentro de las normas.
Muchas gracias por las aclaraciones Luisja.
He leído en varios mensajes la duda acerca de si las carreras de patinaje son o no son competiciones de equipo, haciendo un símil con las de ciclismo.
Aquí pues otro ex-ciclista ... (uffff, hace demasiado tiempo ya), asegura que las carreras ciclistas son siempre una cuestión de equipo (no sólo las de etapas, también las de un día), y eso no ha sido nunca un problema en sí mismo.
La duda es si es (o ha de ser) también así en las de patinaje.
Yo no lo sé ... ¿está ésto definido? ¿son carreras de equipos o lo son individuales? Entiendo que en algunos casos sí ... pero ... no quiero meter la pata.
Aunque a mi parecer la cuestión que nos pone en jaque no es sólo si son o no carreras de equipos, ese no es el problema.
El problema es (como no) una cuestión de género ... Si el "lider" de cada equipo son todos hombres (o mujeres) ... pues ni tan mal ... la (el) que esté el más fuerte ganará. ¿no?
Pero ... ¿Qué sucede cuando se hacen equipos mixtos y la (supuestamente) beneficiada es una mujer que opta a ganar la carrera en perjuicio de otra competidora? ... es ahí cuando saltan las chispas ....
Bueno, sólo es un pensamiento en alto para que alguien continué con la reflexión ...
Un saludo.
Re: Refelexiones sobre la Behobia/SS
Bagneres-Tarbes de este mismo año. En cabeza de carrera las 3 chicas que se estaban jugando el podium y cada una de ellas arropada por un chico de su equipo (alguna con uno prestado, jejeje) hasta el peligroso sprint final.
Campeonato de España femenino en Gijon de este año. Tacticas de equipo para llevar a sus respectivas lideres a la victoria y la unica que iba sin equipo a codazos para que no se metiera en el grupo: o adelante o a cola...
Campeonato de España femenino en Gijon de este año. Tacticas de equipo para llevar a sus respectivas lideres a la victoria y la unica que iba sin equipo a codazos para que no se metiera en el grupo: o adelante o a cola...
La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella...