Travesía de las Landas 2008
Moderador: Junta Directiva
Buffff, no merece la pena. Muchas horas, mucha gente, las pistas deslizantes por el mal tiempo... El año que viene ni se os ocurra apuntaros...
Es que si lo pongo como me ha parecido, el año que viene hay que pelearse por las plazas... Mejor que no corra la voz. Tengo agujetas hasta en las orejas, de la sonrisa de gustazo que llevé puesta todo el finde
Es que si lo pongo como me ha parecido, el año que viene hay que pelearse por las plazas... Mejor que no corra la voz. Tengo agujetas hasta en las orejas, de la sonrisa de gustazo que llevé puesta todo el finde
Última edición por francisn el Lun May 19, 2008 6:31 pm, editado 1 vez en total.
Que bueno!!!!
Qué bueno, que os haya ido tan bien!!!!! A ver si el año que viene te ponemos más difícil lo de las plazas!!!!! 
Bueno pues os cuento la experiencia y voy por partes, como dice Francis, la experiencia impresionante.
Participantes: pues de todo un poco, en general buen nivel y gente un poco de todo tipo, desde súper machacas-racing hasta un señor de (creo) 65 años que ya conocimos en otra carrera (4 x 4 de Bourdeos).
Organización: inmejorable, rodábamos con 3-4 motos de seguridad que cerraban y señalizaban absolutamente todos los cruces, intersecciones o lugares con peligro por los que pasábamos, a su vez estaba el autobús que un par de veces cada día te brindaba la oportunidad de saltarte algunos kilómetros, bien por peligrosidad, bien por agotamiento o por lo que fuera. También circulaban dos furgonetas por delante con avituallamiento, comida, etc, etc, etc. El personal encantador y amable.
Recorrido: rodamos bien por carreteras (cortadas al trafico) bien por carriles bici, eso si, de todo tipo, desde maravillosos carriles con fantástico pavimento, secos, llanos y anchos, hasta un espantoso tramos de unos 7-8 kilómetros que tardamos si mal no recuerdo unas 2 horas en recorrer , este último tenia unos 50 centímetros de ancho, estaba mojado, lleno de moho y hojas mojadas, baches, cuestas y para remate unos surcos longitudinales que te obligaban a colocar cada patin en unos 15 centímetros de anchura, este tramo que os comento para mi y creo que para algún otro es el “punto negro” de la travesía, alguno comentaba que era bueno para coger técnica (quizás no le falte razón, pero prefiero cogerla en otras condiciones), en este tramo hubo innumerables caídas, una de ellas la de nuestra compañera Bea de Roll Iruña.
Dureza de la prueba: la prueba como os imaginareis no es ninguna tontería, pero yo diría que es asequible para cualquiera que tenga un mínimo de forma física y técnica, como en todo este tipo de eventos además cada uno la puede hacerlo a la medida de sus posibilidades.
Después de la primera jornada a casi todos nos dolía algo (pienso que la causa principal fue el machaque del horrible tramo que antes he comentado) pero al día siguiente habíamos recuperado mucho y ya en caliente la cosa mejoro y pudimos rodar sin demasiados problemas.
Velocidad: al ser una travesía se rueda a velocidades variopintas, a la salida de cada etapa se formaban grupos y estos rodaban a velocidades diferentes, en el grupo de cabeza en un tramo rápido, se podría rodar entre 35-40 kilómetros por hora, sin embargo en el tramo horroroso no pasaríamos de los 3-4 kilómetros hora.
Caídas: quizás demasiado numerosas, supongo en parte ayudado por el tiempo regular, que yo recuerde hubo dos accidentes de cierta gravedad, uno en una bajada con rotura de brazo hombro y demás y otra en una zona resbaladiza con avería de cierta consideración, Iñigo podría dar más datos pues atendió al herido, hubo otra muchas caídas leves entre ellas las de nuestros tres compañeros de patinar Zaragoza (una de ellas con esguince incluido) o la de nuestra amiga Bea de Roll Iruña.
Como valoración global desde luego es una experiencia para repetir y de las que se te quedan grabadas, muy buen rollo, muy buenos compañeros y muchas muchas horas de carretera. El sábado al quitarme los patines no habría dicho lo mismo, pero ahora tengo claro que el año que vienen repito.

Participantes: pues de todo un poco, en general buen nivel y gente un poco de todo tipo, desde súper machacas-racing hasta un señor de (creo) 65 años que ya conocimos en otra carrera (4 x 4 de Bourdeos).
Organización: inmejorable, rodábamos con 3-4 motos de seguridad que cerraban y señalizaban absolutamente todos los cruces, intersecciones o lugares con peligro por los que pasábamos, a su vez estaba el autobús que un par de veces cada día te brindaba la oportunidad de saltarte algunos kilómetros, bien por peligrosidad, bien por agotamiento o por lo que fuera. También circulaban dos furgonetas por delante con avituallamiento, comida, etc, etc, etc. El personal encantador y amable.
Recorrido: rodamos bien por carreteras (cortadas al trafico) bien por carriles bici, eso si, de todo tipo, desde maravillosos carriles con fantástico pavimento, secos, llanos y anchos, hasta un espantoso tramos de unos 7-8 kilómetros que tardamos si mal no recuerdo unas 2 horas en recorrer , este último tenia unos 50 centímetros de ancho, estaba mojado, lleno de moho y hojas mojadas, baches, cuestas y para remate unos surcos longitudinales que te obligaban a colocar cada patin en unos 15 centímetros de anchura, este tramo que os comento para mi y creo que para algún otro es el “punto negro” de la travesía, alguno comentaba que era bueno para coger técnica (quizás no le falte razón, pero prefiero cogerla en otras condiciones), en este tramo hubo innumerables caídas, una de ellas la de nuestra compañera Bea de Roll Iruña.
Dureza de la prueba: la prueba como os imaginareis no es ninguna tontería, pero yo diría que es asequible para cualquiera que tenga un mínimo de forma física y técnica, como en todo este tipo de eventos además cada uno la puede hacerlo a la medida de sus posibilidades.
Después de la primera jornada a casi todos nos dolía algo (pienso que la causa principal fue el machaque del horrible tramo que antes he comentado) pero al día siguiente habíamos recuperado mucho y ya en caliente la cosa mejoro y pudimos rodar sin demasiados problemas.
Velocidad: al ser una travesía se rueda a velocidades variopintas, a la salida de cada etapa se formaban grupos y estos rodaban a velocidades diferentes, en el grupo de cabeza en un tramo rápido, se podría rodar entre 35-40 kilómetros por hora, sin embargo en el tramo horroroso no pasaríamos de los 3-4 kilómetros hora.
Caídas: quizás demasiado numerosas, supongo en parte ayudado por el tiempo regular, que yo recuerde hubo dos accidentes de cierta gravedad, uno en una bajada con rotura de brazo hombro y demás y otra en una zona resbaladiza con avería de cierta consideración, Iñigo podría dar más datos pues atendió al herido, hubo otra muchas caídas leves entre ellas las de nuestros tres compañeros de patinar Zaragoza (una de ellas con esguince incluido) o la de nuestra amiga Bea de Roll Iruña.
Como valoración global desde luego es una experiencia para repetir y de las que se te quedan grabadas, muy buen rollo, muy buenos compañeros y muchas muchas horas de carretera. El sábado al quitarme los patines no habría dicho lo mismo, pero ahora tengo claro que el año que vienen repito.
- eduardoritos
- Mensajes: 690
- Registrado: Mar Nov 06, 2007 8:18 am
Bueno, ahora que ya he pasado por el hidromasaje, me he pegado dos siestas de hora y media, ya no tengo agujetas y solamente me queda limpiar los patines, os cuento un poco más sobre la travesía.
Aparte lo que ya ha contado Txenan (ni una mentira, tu
) yo me quedo con otros aspectos que me llamaron la atención
-No es un rollo competitivo y se nota: hay mucha colaboración.
-Mogollón de mujeres. No serían el 50%, pero cerca le anduvieron.
-La media de edad, alta.
-La velocidad media, guapa
Pero queda tiempo para descansar entre tramo y tramo, a los últimos nos esperan y nos dejan descansar, no son paradas de esas de ¡Venga, vamos, que ya han llegado los últimos!
-Pese a lo que creía, he adelgazado un kilo y algo. Y eso que había comida de sobra.
-Cada vez que contaban algo por megafonía, previamente nos los traducían a nosotros. Así da gusto.
-Me he acordado mucho, mucho, de algunos de vosotros
El año que viene tenéis que venir.
-He aprendido un montón:
-a tirar de un tren, a entrar en un tren, a rodar en tren, a salir del tren, a coger otro... Parecía ferroviario de toda la vida
-a patinar en terrenos deslizantes. Sport de glisse (de deslizamiento) le dicen los franceses al patinaje, y ¡vaya si deslizaba! Pero te fijas un poco, ves como te pasan a toa**tia cuando tu vas como puedes, te acabas fijando en como lo hacen... y ¡te sale!. ¿Portuetxe humedo? No problem.
-que se puede patinar en cualquier superficie. En el tramo ese tan roto que contaba Txenan (que oficialmente tiene 10 km, no 7-8, o sea que te pareció más corto de lo que era
) yo disfruté y todo. Ahora bien, cuando la pista ciclable estaba bien, o era carretera, disfrutaba más aun. Lógico ¿no?
-La organización, sencillamente perfecta. Creo que no se dejan ningún detalle sin atar...
-El año que viene, creo que vuelvo. Si tengo que elegir entre esto y Le Mans, aunque son rollos diferentes, me quedo con la Travesía de Landas.
Aparte lo que ya ha contado Txenan (ni una mentira, tu
-No es un rollo competitivo y se nota: hay mucha colaboración.
-Mogollón de mujeres. No serían el 50%, pero cerca le anduvieron.
-La media de edad, alta.
-La velocidad media, guapa
-Pese a lo que creía, he adelgazado un kilo y algo. Y eso que había comida de sobra.
-Cada vez que contaban algo por megafonía, previamente nos los traducían a nosotros. Así da gusto.
-Me he acordado mucho, mucho, de algunos de vosotros
-He aprendido un montón:
-a tirar de un tren, a entrar en un tren, a rodar en tren, a salir del tren, a coger otro... Parecía ferroviario de toda la vida
-a patinar en terrenos deslizantes. Sport de glisse (de deslizamiento) le dicen los franceses al patinaje, y ¡vaya si deslizaba! Pero te fijas un poco, ves como te pasan a toa**tia cuando tu vas como puedes, te acabas fijando en como lo hacen... y ¡te sale!. ¿Portuetxe humedo? No problem.
-que se puede patinar en cualquier superficie. En el tramo ese tan roto que contaba Txenan (que oficialmente tiene 10 km, no 7-8, o sea que te pareció más corto de lo que era
-La organización, sencillamente perfecta. Creo que no se dejan ningún detalle sin atar...
-El año que viene, creo que vuelvo. Si tengo que elegir entre esto y Le Mans, aunque son rollos diferentes, me quedo con la Travesía de Landas.
Después de todo lo que se ha dicho yo solo quiero destacar dos cosas:
Una es la comida, que no sé si es que estaba buenísima, o que el patinar todos esos km da un hambre canina. El caso es que, a diferencia de Francis, yo creo que he engordado (esos espaguetis carbonara...).
Y como negativa tenemos la ducha del camping, que no era nada reconfortante porque el agua no estaba fría, pero tampoco caliente, así que limpiar limpiaba, pero no relajaba nada de nada.
Una es la comida, que no sé si es que estaba buenísima, o que el patinar todos esos km da un hambre canina. El caso es que, a diferencia de Francis, yo creo que he engordado (esos espaguetis carbonara...).
Y como negativa tenemos la ducha del camping, que no era nada reconfortante porque el agua no estaba fría, pero tampoco caliente, así que limpiar limpiaba, pero no relajaba nada de nada.
- julian
- Mensajes: 3365
- Registrado: Mar Oct 30, 2007 1:22 pm
- Ubicación: Junto a la salida de los 15 km
De lo que no he leído nada, es de esas famosas bajadas de las que había oído, o más bien visto en algún sitio. Que se tenía que poner gente de la organización para frenar a los participantes que se embalaban.
Que era algo que me llenaba de congoja y estupor. (Jo, como me ha quedado......Lo de estupor sobre todo
).
Bajadas estilo down-hill. Más o menos como la bajada de Igeldo por el faro, o cosa parecida, .....así me lo imaginaba.
Si no decís nada, es que .......o no era el león como lo pintaban, o han cambiado el recorrido.
¿Algo que comentar?.
Que era algo que me llenaba de congoja y estupor. (Jo, como me ha quedado......Lo de estupor sobre todo
Bajadas estilo down-hill. Más o menos como la bajada de Igeldo por el faro, o cosa parecida, .....así me lo imaginaba.
Si no decís nada, es que .......o no era el león como lo pintaban, o han cambiado el recorrido.
¿Algo que comentar?.
Una piedra en el camino, me enseñó que mi destino era, rodar, ....y rodar........
Habia 2 tipos de bajadas:
De las que molan y cojes velocidad con seguridad, y otras (pocas) bastante bastante peligrosas, estas últimas estaban en zonas boscosas muy humedas con suelos mojados, resbaladizos y pendientes muy pronunciadas, se podian bajar frenando pero también había unas maravillosas bicicletas con unas asas en la parte trasera a las que te podias agarrar y bajar la cuesta sin riesgo (2 patinadores por bici y bajada), yo en una de ellas me agarre a la bici porque lo vi francamente peligroso.
En realidad con apoyo de las bicis, las bajadas no son ningún inconveniente.
De las que molan y cojes velocidad con seguridad, y otras (pocas) bastante bastante peligrosas, estas últimas estaban en zonas boscosas muy humedas con suelos mojados, resbaladizos y pendientes muy pronunciadas, se podian bajar frenando pero también había unas maravillosas bicicletas con unas asas en la parte trasera a las que te podias agarrar y bajar la cuesta sin riesgo (2 patinadores por bici y bajada), yo en una de ellas me agarre a la bici porque lo vi francamente peligroso.
En realidad con apoyo de las bicis, las bajadas no son ningún inconveniente.
Cierto, se me había pasado: también he aprendido a bajar y a frenar en T. Con las primeras bajadas del sábado me terminé de comer la zapata de freno, y hasta el tornillo que lo sujeta, por lo cual al mediodía lo desmonté, y T por aquí, T por allá, ya casi soy el rey de la T. Porque frenar, freno muuuuucho. Lo que Txenan bajaba sin bici, yo siempre con (tras) ella(creo que fueron 3 bajadicas) y eso sí que lo tenía entrenado (el año pasado en la Corniche lo probamos en familia, mis mujeres en bici y yo en patines
)
Hay otras más que algunos bajaban tras bici pero que si las hago yo es que se pueden hacer... si confías en ello. En una de estas fue la caída más gorda, con rotura de costilla, y en mi opinión (sin saber nada, hablo de "bocazas") por exceso de confianza: buen piso, pero estrecho y con bastante pendiente. Pero el tipo estaba por la tarde ya con nosotros, brazo en cabestrillo, pero feliz y contento. El otro, al que atendió Iñigo, parecía grave, pero siguó patinando sin más. En este caso fue en el tramo de pista mala, pero en ese punto estaba mejor aunque más deslizante.
A mi no me pareció que hubiera tantas lesiones ni caidas, de hecho solamente vi dos caídas, y se de otras dos muy leves: Bea y Ale (PZ). ¡Ah! Olvidaba a Asier de PZ, que cayó 3 veces cuando estábamos cerca, pero creo que en su caso es una habilidad más, no un accidente
Yo pensaba que las caídas tan comentadas habían sido por delante, y los de delante me decían que por detrás... ¿Leyenda urbana?
En fin, que como véis es como un cursillo muy acelerado de patinaje "semi-pro". ¡superdiver!
Hay otras más que algunos bajaban tras bici pero que si las hago yo es que se pueden hacer... si confías en ello. En una de estas fue la caída más gorda, con rotura de costilla, y en mi opinión (sin saber nada, hablo de "bocazas") por exceso de confianza: buen piso, pero estrecho y con bastante pendiente. Pero el tipo estaba por la tarde ya con nosotros, brazo en cabestrillo, pero feliz y contento. El otro, al que atendió Iñigo, parecía grave, pero siguó patinando sin más. En este caso fue en el tramo de pista mala, pero en ese punto estaba mejor aunque más deslizante.
A mi no me pareció que hubiera tantas lesiones ni caidas, de hecho solamente vi dos caídas, y se de otras dos muy leves: Bea y Ale (PZ). ¡Ah! Olvidaba a Asier de PZ, que cayó 3 veces cuando estábamos cerca, pero creo que en su caso es una habilidad más, no un accidente
Yo pensaba que las caídas tan comentadas habían sido por delante, y los de delante me decían que por detrás... ¿Leyenda urbana?
En fin, que como véis es como un cursillo muy acelerado de patinaje "semi-pro". ¡superdiver!
Qué bien pensado, un punto mas para animarse los que tengan miedito en las bajadas fuertestxenan escribió: ... pero también había unas maravillosas bicicletas con unas asas en la parte trasera a las que te podias agarrar y bajar la cuesta sin riesgo...
En realidad con apoyo de las bicis, las bajadas no son ningún inconveniente.