Lemans 2008
Moderador: Junta Directiva
Lemans 2008
Lo primero copio y pego (de INLINEONLINE) un texto de nuestro amigo FRANCIS que describe con más claridad y realismo que ninguno otro que al menos yo haya leido, lo que es la carrera de Lemans, a muchos nos ha puesto los pelos de punta leerlo.
Asfalto, 24 horas y muchas ruedas
¿A las 24 horas de Le Mans? Me apunto ¡fijo! Febrero del 2007, pistas de Somport. Cuando me lo preguntaron no lo dudé: patinar es, en el fondo, parecido a esquiar, o sea que ¿por qué no?
Ya hacía un par de años que les había echado el ojo a las 24 Horas de Le Mans en patines, pero, como a tantas otras actividades a las que les echo el ojo, era una más de esas ideas que están ahí, que lo mismo caen como que no... Pero alguna cae, posiblemente la que menos esperas, y las 24 Horas de Le Mans ¡cayeron!
Así, el primer fin de semana de julio nos encontrábamos en el circuito de Le Mans, el mismo en el cual 15 días antes se habían celebrado las 24 horas buenas, las de los coches, y un mes antes el GP de Francia de motociclismo ¿Vamos a ser menos los patinadores?
Allí estábamos, con otros 5.500 patinadores, divididos en 550 equipos de hasta 10 componentes cada uno, que nos iríamos relevando cada cual según la táctica que quisiera... ¡Aaaaahhh! Ya te has relajado ¿Creías que era una burrada de esas de hacer sólo? Pues no... o sí: una décima parte de los equipos inscritos lo formaba... exacto una sola persona: 59 patinadores decidieron hacerlo en solitario. ¿Podrán aguantar? ¡Vaya si pueden!
La cosa es que allí estamos el viernes al atardecer. Para cuando llegamos al camping del circuito la barbacoa ya está en marcha. Yo voy en un multi-equipo multi-nacional: la asociación Patinar en Zaragoza (PeZ) propuso a través de la red la participación a los que se animaran a formar un equipo, con tanto éxito que al final salieron ¡3!. Eso sí: los de Zaragoza no son mayoría: en las filas de los “PeZ teams” hay algunos maños, pero el resto provenimos de Barcelona, Castellón, o Euskadi. Y no somos los únicos equipos del estado: en total sumamos 13 (Basauri, Bilbao, Málaga, Tarragona y Vitoria, con dos equipos cada uno)
Ya por la mañana temprano hay trabajo, y eso que las 24 horas no se inician hasta las 16:00. Pero entre confirmar las inscripciones (colas) pasar por el baño y/o la ducha (más colas), visitar el tenderete de venta de recambios y patines, y darse el paseillo organizado que sale a las 10, ya has echado la mañana. Casi no queda tiempo ni para montar el box.
Se acerca el momento de la salida. La grada principal está llena, y también el pasillo de boxes Los patinadores en sus puestos y los patines en los suyos. Si, al igual que se hace en las 24 horas de moto, en cuanto se da la salida hay que ir corriendo a pie hasta los patines, calzárselos y salir... Aquí ya se ven que algunos tiene intenciones muy claras: ¡ganar!. Otros en cambio se lo toman con más calma, 24 horas dan para mucho...
A partir de ahora todos los nervios se pasan... salvo en el momento de dar el relevo. Según los equipos las tácticas son diferentes. Los más rápidos relevan a cada vuelta, un esprint de entre 7 y 8 minutos por vuelta, y llegan alcanzar los 75 km/h en la bajada de Dunlop. Si, la bajada, precedida, obviamente por... la subida. El arco Dunlop es una imagen que a todos se nos queda grabada: la ¿eterna? cuesta arriba, el rincón que algunos de los solitarios emplean para “evacuar”, el rápido descenso (incluso el descenso-descanso)... Cada cual tiene su lectura, pero para todos Dunlop es, y será, una referencia.
Y luego llegan las partes “de rodar”, la otra mitad del circuito, esas en las los trenes de corredores te pasan, o en las que entras a formar parte de uno de ellos y eres tu el que pasas a otros. Esas en las que disfrutas de patinar, de “deslizarte” sobre un patín, y luego sobre el otro... solamente faltan los bastones. ¡Empuja!(*)
Un par de curvas más y ya está... Ahora toca buscar a tu compañero de relevo. Algunos equipos idean diferentes sistemas para encontrarse, pero tampoco es difícil. Cuestión de buscar referencias. Y una vez te topas con él, de todo: desde darle referencias sobre el estado de la pista, hasta darle un empujoncito para que salga más rápido, el relevo “a la americana”, una de mis asignaturas pendientes.
Pero 24 horas son muchas horas para estar patinando y esperando. Por eso, según cae la noche, cada equipo adopta su táctica preferida: los hay que siguen a relevos de uno en uno, aunque la mayor parte optan por hacer pequeños subequipos de 3 o 4 corredores, y hacer varias horas seguidas entre ellos.
La noche... ¿has patinado de noche alguna vez? Merece la pena. Sobre todo en Le Mans: aquí no hay coches, ni semáforos o peatones, está convenientemente iluminado, y no hace tanto calor... Incluso, hasta puede ¡llover! ¿Has patinado alguna vez bajo la lluvia? Merece la pena. Sobre todo en Le Mans: el terreno agarra bastante, aunque no deja de ser más arriesgado que hacerlo en seco. Y sobre todo, en Le Mans, aunque llueva, ves que hay varios cientos de “locos” como tu, patinando de noche y bajo la lluvia. Y eso anima ¿no? Tus rodamientos, mojados, se ponen a sonar, silbar, como los de los buenos, que no hacen sino adelantarte... Y te sientes bien.
Entre relevos aprovechas para taparte un poco, comer un poco, beber un poco, mirar el reloj, destaparte otra vez y empezar a buscar al fondo de la recta a tu compañero. Tiene que estar al llegar...
Mientras tanto, en los boxes, algunos intentan dormir, otros se conforman con estar tumbados, y unos pocos no dejan de trabajar: montando las ruedas blandas para el agua, cambiando rodamientos, curándose las ampollas de los pies...
Y entre vuelta y vuelta, gota y gota, relevo a relevo, va amaneciendo, la pista se va secando, y... llega el viento. ¿Has patinado alguna vez con viento? Subes Dunlop como nunca, lo bajas como siempre, y en la otra mitad del circuito, con el viento en contra, te vuelves a acordar de ¡los bastones! ¡Empuja, empuja!
Y en eso que notas que por detrás alguien se apoya en ti. Tu le quitas el aire y él te empuja. Perfecta comunicación, perfecto ritmo, notas la velocidad. Y todavía son muchos los que te pasan. Pero te da igual.
Y ya van llegando las cuatro de la tarde, tras tu último relevo subes a las gradas para ver el final, y ya todo te da igual. No sabes si tienes sueño, o hambre, o ganas de ducharte o de ir al baño, pero estás seguro de una cosa: el año que viene ¡volverás!
Asfalto, 24 horas y muchas ruedas
¿A las 24 horas de Le Mans? Me apunto ¡fijo! Febrero del 2007, pistas de Somport. Cuando me lo preguntaron no lo dudé: patinar es, en el fondo, parecido a esquiar, o sea que ¿por qué no?
Ya hacía un par de años que les había echado el ojo a las 24 Horas de Le Mans en patines, pero, como a tantas otras actividades a las que les echo el ojo, era una más de esas ideas que están ahí, que lo mismo caen como que no... Pero alguna cae, posiblemente la que menos esperas, y las 24 Horas de Le Mans ¡cayeron!
Así, el primer fin de semana de julio nos encontrábamos en el circuito de Le Mans, el mismo en el cual 15 días antes se habían celebrado las 24 horas buenas, las de los coches, y un mes antes el GP de Francia de motociclismo ¿Vamos a ser menos los patinadores?
Allí estábamos, con otros 5.500 patinadores, divididos en 550 equipos de hasta 10 componentes cada uno, que nos iríamos relevando cada cual según la táctica que quisiera... ¡Aaaaahhh! Ya te has relajado ¿Creías que era una burrada de esas de hacer sólo? Pues no... o sí: una décima parte de los equipos inscritos lo formaba... exacto una sola persona: 59 patinadores decidieron hacerlo en solitario. ¿Podrán aguantar? ¡Vaya si pueden!
La cosa es que allí estamos el viernes al atardecer. Para cuando llegamos al camping del circuito la barbacoa ya está en marcha. Yo voy en un multi-equipo multi-nacional: la asociación Patinar en Zaragoza (PeZ) propuso a través de la red la participación a los que se animaran a formar un equipo, con tanto éxito que al final salieron ¡3!. Eso sí: los de Zaragoza no son mayoría: en las filas de los “PeZ teams” hay algunos maños, pero el resto provenimos de Barcelona, Castellón, o Euskadi. Y no somos los únicos equipos del estado: en total sumamos 13 (Basauri, Bilbao, Málaga, Tarragona y Vitoria, con dos equipos cada uno)
Ya por la mañana temprano hay trabajo, y eso que las 24 horas no se inician hasta las 16:00. Pero entre confirmar las inscripciones (colas) pasar por el baño y/o la ducha (más colas), visitar el tenderete de venta de recambios y patines, y darse el paseillo organizado que sale a las 10, ya has echado la mañana. Casi no queda tiempo ni para montar el box.
Se acerca el momento de la salida. La grada principal está llena, y también el pasillo de boxes Los patinadores en sus puestos y los patines en los suyos. Si, al igual que se hace en las 24 horas de moto, en cuanto se da la salida hay que ir corriendo a pie hasta los patines, calzárselos y salir... Aquí ya se ven que algunos tiene intenciones muy claras: ¡ganar!. Otros en cambio se lo toman con más calma, 24 horas dan para mucho...
A partir de ahora todos los nervios se pasan... salvo en el momento de dar el relevo. Según los equipos las tácticas son diferentes. Los más rápidos relevan a cada vuelta, un esprint de entre 7 y 8 minutos por vuelta, y llegan alcanzar los 75 km/h en la bajada de Dunlop. Si, la bajada, precedida, obviamente por... la subida. El arco Dunlop es una imagen que a todos se nos queda grabada: la ¿eterna? cuesta arriba, el rincón que algunos de los solitarios emplean para “evacuar”, el rápido descenso (incluso el descenso-descanso)... Cada cual tiene su lectura, pero para todos Dunlop es, y será, una referencia.
Y luego llegan las partes “de rodar”, la otra mitad del circuito, esas en las los trenes de corredores te pasan, o en las que entras a formar parte de uno de ellos y eres tu el que pasas a otros. Esas en las que disfrutas de patinar, de “deslizarte” sobre un patín, y luego sobre el otro... solamente faltan los bastones. ¡Empuja!(*)
Un par de curvas más y ya está... Ahora toca buscar a tu compañero de relevo. Algunos equipos idean diferentes sistemas para encontrarse, pero tampoco es difícil. Cuestión de buscar referencias. Y una vez te topas con él, de todo: desde darle referencias sobre el estado de la pista, hasta darle un empujoncito para que salga más rápido, el relevo “a la americana”, una de mis asignaturas pendientes.
Pero 24 horas son muchas horas para estar patinando y esperando. Por eso, según cae la noche, cada equipo adopta su táctica preferida: los hay que siguen a relevos de uno en uno, aunque la mayor parte optan por hacer pequeños subequipos de 3 o 4 corredores, y hacer varias horas seguidas entre ellos.
La noche... ¿has patinado de noche alguna vez? Merece la pena. Sobre todo en Le Mans: aquí no hay coches, ni semáforos o peatones, está convenientemente iluminado, y no hace tanto calor... Incluso, hasta puede ¡llover! ¿Has patinado alguna vez bajo la lluvia? Merece la pena. Sobre todo en Le Mans: el terreno agarra bastante, aunque no deja de ser más arriesgado que hacerlo en seco. Y sobre todo, en Le Mans, aunque llueva, ves que hay varios cientos de “locos” como tu, patinando de noche y bajo la lluvia. Y eso anima ¿no? Tus rodamientos, mojados, se ponen a sonar, silbar, como los de los buenos, que no hacen sino adelantarte... Y te sientes bien.
Entre relevos aprovechas para taparte un poco, comer un poco, beber un poco, mirar el reloj, destaparte otra vez y empezar a buscar al fondo de la recta a tu compañero. Tiene que estar al llegar...
Mientras tanto, en los boxes, algunos intentan dormir, otros se conforman con estar tumbados, y unos pocos no dejan de trabajar: montando las ruedas blandas para el agua, cambiando rodamientos, curándose las ampollas de los pies...
Y entre vuelta y vuelta, gota y gota, relevo a relevo, va amaneciendo, la pista se va secando, y... llega el viento. ¿Has patinado alguna vez con viento? Subes Dunlop como nunca, lo bajas como siempre, y en la otra mitad del circuito, con el viento en contra, te vuelves a acordar de ¡los bastones! ¡Empuja, empuja!
Y en eso que notas que por detrás alguien se apoya en ti. Tu le quitas el aire y él te empuja. Perfecta comunicación, perfecto ritmo, notas la velocidad. Y todavía son muchos los que te pasan. Pero te da igual.
Y ya van llegando las cuatro de la tarde, tras tu último relevo subes a las gradas para ver el final, y ya todo te da igual. No sabes si tienes sueño, o hambre, o ganas de ducharte o de ir al baño, pero estás seguro de una cosa: el año que viene ¡volverás!
Lo segundo animaros a participar en 2008 de esta experiencia fabulosa.
Estoy convencido de que muchos disfrutariais de lo lindo con la experiencia, se trata especialmente de participar en un evento grandioso del patinaje en linea cada uno según sus posibilidades.
Patinar zaragoza participa con tres equipos fundamentalmente con diferentes velocidades, por lo que todos tenemos cabida en alguno de ellos, insisto en que se trata sobre todo de participar, disfrutar de lo lindo, ver, oir y sentir esta experiecia que como dice FRANCIS repetireis seguro los que la probeis.
De por aquí estamos apuntados Iñaki, Julian y yo, en un principio pensamos en montar algo desde aquí, pero al final nos parecio más comodo montarnos en el carro de patinar Zaragoza que sabemos funciona a la perfeción, otro año ya veremos.
Os pego los enlaces, 1- en el que se coció la organización de 2007
http://patinar-zaragoza.com/forum/viewf ... 952699cb90
y 2- en el que se esta cociendo la edición de 2008
http://patinar-zaragoza.com/forum/viewtopic.php?t=3880
De verdad animaros, la inscripción son 50 Euros que todavía no hay ni que pagar, se trata solo de apuntaros en la lista y en caso de que al final no podais siempre se puede vender tu plaza, nada por último insistir en que cuando antes empezeis a ir a Lemans , en más ediciomnes os dará tiempo de participar.
Besos

Estoy convencido de que muchos disfrutariais de lo lindo con la experiencia, se trata especialmente de participar en un evento grandioso del patinaje en linea cada uno según sus posibilidades.
Patinar zaragoza participa con tres equipos fundamentalmente con diferentes velocidades, por lo que todos tenemos cabida en alguno de ellos, insisto en que se trata sobre todo de participar, disfrutar de lo lindo, ver, oir y sentir esta experiecia que como dice FRANCIS repetireis seguro los que la probeis.
De por aquí estamos apuntados Iñaki, Julian y yo, en un principio pensamos en montar algo desde aquí, pero al final nos parecio más comodo montarnos en el carro de patinar Zaragoza que sabemos funciona a la perfeción, otro año ya veremos.
Os pego los enlaces, 1- en el que se coció la organización de 2007
http://patinar-zaragoza.com/forum/viewf ... 952699cb90
y 2- en el que se esta cociendo la edición de 2008
http://patinar-zaragoza.com/forum/viewtopic.php?t=3880
De verdad animaros, la inscripción son 50 Euros que todavía no hay ni que pagar, se trata solo de apuntaros en la lista y en caso de que al final no podais siempre se puede vender tu plaza, nada por último insistir en que cuando antes empezeis a ir a Lemans , en más ediciomnes os dará tiempo de participar.
Besos
Así de primeras, vas a pasar mucho tiempo con los patines puestos (que no patinando), por tanto los más cómodos, pero... cuando estés patinando vas a preferir los que más corran . O sea: unos patines cómodos y que corranarsenio escribió:¿Qué patines llevaríais a una prueba como esta?
En concreto, unos Seba FR1 de bota dura y bien prietos o mis fitness Salomon comodos y holgados?
Por ahora, sitio el que quieras... tienen como 20 plazas libresRoberto escribió:Bueno, yo ya les he escrito a ver si me hace sitio.
¡¡¡¡ hasta Le Mans.... y más allaaaaaaaa!!!!!
- julian
- Mensajes: 3365
- Registrado: Mar Oct 30, 2007 1:22 pm
- Ubicación: Junto a la salida de los 15 km
Le Mans es pasión, siempre se ha dicho y se dirá. Ya sea en coches, motos, camiones, patines, o cualquier vehículo o modo de transporte.
Y como todas las pasiones incontroladas, lleva por mal camino a los que las padecen. Esperemos que en esta ocasión el destino no haga de las suyas con los participantes de la próxima edición, por lo menos la de patines, que lo que es en la de coches, ya se ha cobrado su primera víctima.

Y aprovecho el post para saludar a Eduardoritos, a modo de recibimiento.
El Lemansino de pro.
En un principio pensaba que no eras una persona.
Pensaba que eras un programa diseñado pr Gates y sus colaboradores, para detectar foros de patinaje y enviar mensajes. No importa el idioma.........porque que yo sepa el don de ubicuidad, aparecer a la vez en dos foros al mismo tiempo, o casi, no está concedido a los mortales.
Bromas aparte. Bienvenido a nuestro foro Eduardo. Supongo que la mayoría ha oído o leído de ti, así que la presentación al resto no iría en otra línea sino en decir, que si nos animas el cotarro la décima parte de cómo animas otros foros de aquí y acullá, desde aquí nuestro agradecimiento, aunque hable en nombre propio, el resto estará conmigo en cuanto conozcan tus maneras.
A propósito, ahora que no nos lee ni nos oye nadie, que es que no sé la cuenta de Le Mans en la que hay que ingresar, cuánto, fecha tope, etc.

Y como todas las pasiones incontroladas, lleva por mal camino a los que las padecen. Esperemos que en esta ocasión el destino no haga de las suyas con los participantes de la próxima edición, por lo menos la de patines, que lo que es en la de coches, ya se ha cobrado su primera víctima.

Y aprovecho el post para saludar a Eduardoritos, a modo de recibimiento.
El Lemansino de pro.
En un principio pensaba que no eras una persona.
Bromas aparte. Bienvenido a nuestro foro Eduardo. Supongo que la mayoría ha oído o leído de ti, así que la presentación al resto no iría en otra línea sino en decir, que si nos animas el cotarro la décima parte de cómo animas otros foros de aquí y acullá, desde aquí nuestro agradecimiento, aunque hable en nombre propio, el resto estará conmigo en cuanto conozcan tus maneras.
A propósito, ahora que no nos lee ni nos oye nadie, que es que no sé la cuenta de Le Mans en la que hay que ingresar, cuánto, fecha tope, etc.
Una piedra en el camino, me enseñó que mi destino era, rodar, ....y rodar........
Hola,
Soy nuevo en el foro. Me estoy apuntando junto con otro amigo, porque el otro día por fin nos encontramos con alguno de los que salís los miércoles, y, hablando hablando, salió Lemans, y nos dijeron que si queríamos ir, nos apuntáramos ya.
Y ya estamos apuntados, dos más que vamos de Donostia
Siguiendo lo indicado en este hilo, nos hemos apuntado en patinar-zaragoza. ¿ Hay alguna cosa más a hacer (apuntarse a algún grupo aquí, o algo así), o es esperar ahora? Bueno, e irse preparando ...
Soy nuevo en el foro. Me estoy apuntando junto con otro amigo, porque el otro día por fin nos encontramos con alguno de los que salís los miércoles, y, hablando hablando, salió Lemans, y nos dijeron que si queríamos ir, nos apuntáramos ya.
Y ya estamos apuntados, dos más que vamos de Donostia
Siguiendo lo indicado en este hilo, nos hemos apuntado en patinar-zaragoza. ¿ Hay alguna cosa más a hacer (apuntarse a algún grupo aquí, o algo así), o es esperar ahora? Bueno, e irse preparando ...
Un saludo,
Ray
Ray
Podéis ir entrenando un poquillo (no es realmente necesarioray escribió:¿ Hay alguna cosa más a hacer ?
http://www.donostiroller.com/foro/viewtopic.php?t=81
¡Ah! Bienvenidos