Roberto escribió:Ya en 1939 un chalado escribió lo siguiente:
Albert Einstein escribió:Mensaje de la cápsula del tiempo
Vivimos una época rica en inteligencias creadoras, cuyas expresiones han de acrecentar considerablemente nuestras vidas. Hoy cruzamos los mares merced a la fuerza desarrollada por el hombre, y empleamos también esa energía para aliviar a la humanidad del trabajo muscular agotador. Aprendimos a volar y somos capaces de enviar mensajes y noticias sin dificultad alguna a los más remotos lugares del mundo, por medio de ondas eléctricas.
No obstante, la producción y distribución de bienes se halla por completo desorganizada, de manera que la mayoría ha de vivir temerosa ante la posibilidad de verse eliminada del ciclo económico, y sufrir así la falta de lo necesario. Además, los habitantes de las distintas naciones se matan entre sí a intervalos regulares, por lo que también, debido a esta causa debe sentir miedo y terror todo el que piense en el futuro. Esta anomalía se debe al hecho de que la inteligencia y el carácter de las masas son muy inferiores a la inteligencia y al carácter de los pocos que producen algo valioso para la comunidad. Confío en que la posteridad lea estas afirmaciones con un sentido de justicia y la necesidad de un cambio en la situación.
(Albert Einstein - 1939)
pues como bien dice el amigo Einstein, para poder realizar ese cambio que se necesita, es imprescindible comprender los truquitos y engaños que se usan para seguir manteniendo su riqueza y poder a costa de empobrecer a los demas.
Y siguiendo con los banqueros ...
"Si repasamos las noticias de esta semana nos encontraremos que el Banco Central Europeo (BCE) ha prestado más de medio billón de Euros (500.000.000.000) a las entidades financieras europeas a un plazo de tres años y a un 1% de interés. Dinero público que se presta barato a entidades privadas.
Por otro lado, se van conociendo las entretelas de como va a funcionar el plan aprobado por el Gobierno para que las Administraciones Públicas paguen sus deudas con sus proveedores. Las entidades financieras se han ofrecido a prestar dinero a esas Administraciones a un tipo de interés cercano al 5%. Dinero caro prestado por entidades privadas a las instituciones públicas y que pagaremos todos a través de los impuestos.
Creemos que ya irán hilando ustedes. Sí, ciudadanos, les prestamos dinero público al 1% y ellos nos lo prestan al 5%. Un negocio redondo para los banqueros privados que gritan a coro: ¡Viva la crisis!
Por si ello fuera poco, hemos conocido que durante el mes de Febrero las comisiones que nos cobran las entidades financieras han subido el 22% y se han hecho públicas las retribuciones de nuestros insignes banqueros de las que no vamos a hacer comentarios pues se comentan por ellas solas. Los mismos que exigen que los salarios bajen aún más, no se aplican a ellos la receta."











