Yo de mayor quiero ser banco...

Denetariko gaiak aipatzeko
Para temas en general

Moderador: Junta Directiva

Avatar de Usuario
albReto
Mensajes: 2450
Registrado: Lun Nov 05, 2007 2:05 pm
Ubicación: Donostia

Mensaje por albReto »

Roberto escribió:Ya en 1939 un chalado escribió lo siguiente:
Albert Einstein escribió:Mensaje de la cápsula del tiempo

Vivimos una época rica en inteligencias creadoras, cuyas expresiones han de acrecentar considerablemente nuestras vidas. Hoy cruzamos los mares merced a la fuerza desarrollada por el hombre, y empleamos también esa energía para aliviar a la humanidad del trabajo muscular agotador. Aprendimos a volar y somos capaces de enviar mensajes y noticias sin dificultad alguna a los más remotos lugares del mundo, por medio de ondas eléctricas.

No obstante, la producción y distribución de bienes se halla por completo desorganizada, de manera que la mayoría ha de vivir temerosa ante la posibilidad de verse eliminada del ciclo económico, y sufrir así la falta de lo necesario. Además, los habitantes de las distintas naciones se matan entre sí a intervalos regulares, por lo que también, debido a esta causa debe sentir miedo y terror todo el que piense en el futuro. Esta anomalía se debe al hecho de que la inteligencia y el carácter de las masas son muy inferiores a la inteligencia y al carácter de los pocos que producen algo valioso para la comunidad. Confío en que la posteridad lea estas afirmaciones con un sentido de justicia y la necesidad de un cambio en la situación.

(Albert Einstein - 1939)

pues como bien dice el amigo Einstein, para poder realizar ese cambio que se necesita, es imprescindible comprender los truquitos y engaños que se usan para seguir manteniendo su riqueza y poder a costa de empobrecer a los demas.

Y siguiendo con los banqueros ...

"Si repasamos las noticias de esta semana nos encontraremos que el Banco Central Europeo (BCE) ha prestado más de medio billón de Euros (500.000.000.000) a las entidades financieras europeas a un plazo de tres años y a un 1% de interés. Dinero público que se presta barato a entidades privadas.

Por otro lado, se van conociendo las entretelas de como va a funcionar el plan aprobado por el Gobierno para que las Administraciones Públicas paguen sus deudas con sus proveedores. Las entidades financieras se han ofrecido a prestar dinero a esas Administraciones a un tipo de interés cercano al 5%. Dinero caro prestado por entidades privadas a las instituciones públicas y que pagaremos todos a través de los impuestos.

Creemos que ya irán hilando ustedes. Sí, ciudadanos, les prestamos dinero público al 1% y ellos nos lo prestan al 5%. Un negocio redondo para los banqueros privados que gritan a coro: ¡Viva la crisis!

Por si ello fuera poco, hemos conocido que durante el mes de Febrero las comisiones que nos cobran las entidades financieras han subido el 22% y se han hecho públicas las retribuciones de nuestros insignes banqueros de las que no vamos a hacer comentarios pues se comentan por ellas solas. Los mismos que exigen que los salarios bajen aún más, no se aplican a ellos la receta."
Avatar de Usuario
Javi
Mensajes: 6275
Registrado: Sab Nov 10, 2007 1:25 pm
Ubicación: RIA

Mensaje por Javi »

Otra de nuestro pitoniso particular...

http://www.cincodias.com/articulo/merca ... scdimer_1/
La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella...
Avatar de Usuario
Javi
Mensajes: 6275
Registrado: Sab Nov 10, 2007 1:25 pm
Ubicación: RIA

Mensaje por Javi »

marketing + un buen producto = Apple será más grande que España en tres años

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/2 ... 94462.html
La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella...
Roberto
Mensajes: 3020
Registrado: Mié Oct 31, 2007 8:04 am
Ubicación: Ulia
Contactar:

Mensaje por Roberto »

Javi escribió:marketing + un buen producto = Apple será más grande que España en tres años

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/2 ... 94462.html
Pues que Rajoy copie la estrategia. Si para apple funciona no veo porqué no...

:lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Javi
Mensajes: 6275
Registrado: Sab Nov 10, 2007 1:25 pm
Ubicación: RIA

Mensaje por Javi »

Hoy toca dar caña a la iglesia de nuevo y si sois de los que hechais algo al cepillo mejor ir dandomelo a mi que yo lo gastaremos de una manera mas saludable en las rutas "cañeras"...

JP Morgan cierra la cuenta del Vaticano por considerarlo cliente de riesgo.
La filial italiana de JP Morgan ha anunciado al Vaticano que cerrará su cuenta el próximo 30 de marzo, según ha publicado Il Sole 24 Ore.

En una carta enviada el pasado febrero, el banco estadounidense ha anunciado que la cuenta del IOR, la banca del Vaticano, se cerraría por fallos en la comunicación de informaciones que son obligatorias de acuerdo con la ley contra el lavado de dinero. En concreto, JP Morgan ha comunicado que toma nota de que el Ior "no puede contestar" a las peticiones de más información sobre algunos pagos transferidos desde la cuenta en la filial de Milán, pero al mismo tiempo recuerda que las actividades bancarias de su filial están reguladas "tanto por las leyes del Estado italiano como por sus reglamentos internos".

El banco explica que tras confrontar las razones aportadas por el IOR con las normas vigentes, considera que "no tiene suficiente información para poder seguir ofreciendo el servicio" a la cuenta vaticana, según la carta citada por el diario italiano.

El banco del Vaticano, que es cliente de JP Morgan desde 2009, lleva tiempo siendo investigado por la Fiscalía de Roma por presuntas violaciones de la ley contra el lavado de dinero. En 2010, como consecuencia de estas investigaciones, la entidad estadounidense califica su cuenta como de "alto riesgo" y pacta una serie de obligaciones sobre información adicional que el IOR habría tenido que proporcionar.

La cuenta del banco del Papa tiene una característica particular, por la que cada día su saldo se pone a cero y los importes se transfieren a la cuenta que el IOR tiene con JP Morgan en Francfort. En un año y medio se han movido más de 1.500 millones de euros.

En octubre de 2011, tras petición de la Fiscalía de Roma, el banco central italiano, Bankitalia, solicitó a JP Morgan más información sobre la operativa de la cuenta del IOR. A su vez, el banco estadounidense trasladó la solicitud de información al Vaticano que, por lo visto, se ha negado a contestar. De allí, el cierre de la cuenta.

Según destaca hoy la prensa italiana, la decisión de JP Morgan es un serio obstáculo a la petición del Vaticano para ser incluido en la llamada "Lista Blanca" de la OCDE, es decir, el listado de países que están en primera fila contra el lavado de dinero.
La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella...
Avatar de Usuario
Javi
Mensajes: 6275
Registrado: Sab Nov 10, 2007 1:25 pm
Ubicación: RIA

Mensaje por Javi »

Aqui le damos estopa a todos...

¿Les interesa a los ecologistas quién controla los recursos del petróleo?

Los ecologistas parecen darse cuenta de que tienen un interés en una pelea como el pleito entre Ecuador y Chevron. En ese caso, que Chevron ha movido recientemente a un panel de arbitraje internacional en un intento de evitar una multa de miles de millones dictada por los tribunales ecuatorianos, se trata de si una corporación multinacional petrolera tendrá que pagar daños y perjuicios por la contaminación, por la que es responsable. La mayoría de los ecologistas piensan que esto sería una buena cosa.

Pero ¿qué pasa con las peleas entre las gigantes petroleras multinacionales y los gobiernos de los Estados productores de petróleo, por el control de los recursos? ¿Tienen, las personas que se preocupan por el medio ambiente y el cambio climático, un interés en estas batallas? Parece que sí, pero la mayoría todavía no lo ha notado.

En diciembre del año pasado, Exxon Mobil ganó una demanda contra el gobierno de Venezuela por los activos que el gobierno había nacionalizado en 2007. El premio fue en realidad una victoria para el gobierno de Venezuela: Exxon había demandado por US$12 mil millones, pero sólo ganó US$908 millones. Después de restar los US$160 millones que la corte dijo que se debía a Venezuela, Exxon terminó con una sentencia de US$748 millones. La decisión fue tomada por un panel de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI). El 15 de febrero, Venezuela le pagó a Exxon US$250 millones y anunció que el caso fue resuelto.

El caso ha sido considerado importante entre los analistas de la industria del petróleo, aunque no recibió mucha atención en otras partes. Algunos antecedentes: la disputa surgió de la decisión del gobierno venezolano de tomar una participación mayoritaria en la extracción de petróleo, de conformidad con su legislación. En 2005, entró en negociaciones con las compañías petroleras extranjeras para comprar una suficiente cantidad de sus activos para lograr una participación mayoritaria. Casi la totalidad de las negociaciones con docenas de compañías tuvieron éxito, y sólo Exxon y ConocoPhillips fueron al arbitraje (Conoco todavía está negociando).

Por supuesto que no es políticamente popular para nadie parecer estar del lado de la OPEP en los países ricos, consumidores de petróleo. Pero la mayoría de los ecologistas están dispuestos a apoyar políticas, como un impuesto al carbono, que no necesariamente van a ganar las elecciones de este año. También deben reconocer que tienen un interés en la lucha de los Estados productores contra las empresas multinacionales, por el control de los combustibles fósiles y otros recursos naturales.

Exxon adoptó una estrategia de tratar de hacer un ejemplo de Venezuela, para que ningún gobierno tratara de meterse con ellos. Acudieron a los tribunales europeos para congelar US$12 mil millones de activos de Venezuela, pero esto se revocó en cuestión de semanas. También acudieron a arbitraje en la Corte Penal Internacional y ante el panel de arbitraje del Banco Mundial (CIADI) (este último caso todavía está pendiente). Sin embargo, la Corte les concedió mucho menos que lo que el gobierno venezolano supuestamente les había ofrecido en las negociaciones. La decisión fue tomada en cuenta intensamente por los especialistas de la industria petrolera -y fue visto por los gobiernos de los países en desarrollo como una victoria importante para el mundo en desarrollo- pero no recibió mucha atención en los medios de comunicación.

Este es un precedente importante, y, por supuesto, hay otros países que seguirán teniendo conflictos con las empresas petroleras por el control de los recursos. ¿Por qué les debe importar esto a los ecologistas? Bueno, para aquellos de nosotros a quienes nos gustaría reducir la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, nos gustaría dejar más petróleo en el suelo. Esa es una razón por la cual la mayoría de los ecologistas apoya un impuesto sobre el carbono, lo que elevaría el precio de las emisiones de carbono. La razón principal por la que Venezuela insiste en una participación mayoritaria en estos proyectos de petróleo es que quiere controlar la producción. Venezuela es un miembro de la OPEP, y se atiene a las cuotas de la organización. Si uno desea reducir el cambio climático, entonces tiene un gran interés en saber si los gobiernos que quieren reducir la producción de petróleo son capaces de hacerlo.

Un precio más alto del petróleo debido a la reducción de la producción por países productores de petróleo reduce el consumo de la misma manera que lo haría un impuesto al carbono. También alienta el desarrollo de las alternativas a combustibles fósiles, incluidas las tecnologías solares y eólicas, que se hacen más económicamente viables cuando hay precios más altos de petróleo. (Por supuesto, los precios más altos motivan a países no-OPEP a producir más petróleo y a miembros de la OPEP a hacer trampa en el cartel, y un impuesto sobre el carbono no tendría el mismo efecto; pero esto sería un argumento a favor de una OPEP más fuerte y más inclusiva).

Por el otro lado, nuestros adversarios siempre han tenido el objetivo de inundar el mundo con el petróleo barato, lo que, por supuesto, en gran medida aceleraría el calentamiento global. Antes de que Hugo Chávez fuera elegido en Venezuela, la empresa petrolera nacional (Pdvsa) compartía ese objetivo con Washington. Pero tan pronto como fue elegido, Chávez presionó con éxito a la OPEP a que redujera la producción, sacando los precios del petróleo de su punto más bajo de 11 dólares por barril en 1998. El Departamento de Estado de Estados Unidos, en un informe de 2002 [PDF], admitió que el gobierno de Estados Unidos "proveyó la capacitación, el fortalecimiento institucional, y otro tipo de apoyo a individuos y organizaciones entendidos a estar involucrados activamente" en el golpe militar que derrocó al gobierno electo de Venezuela brevemente ese año. Ese mismo informe también estableció que uno de los principales motivos por el "disgusto" de Washington con Chávez era "su participación en los asuntos de la empresa petrolera venezolana y el impacto potencial en los precios del petróleo".

Por supuesto que no es políticamente popular para nadie parecer estar del lado de la OPEP en los países ricos, consumidores de petróleo. Pero la mayoría de los ecologistas están dispuestos a apoyar políticas, como un impuesto al carbono, que no necesariamente van a ganar las elecciones de este año. También deben reconocer que tienen un interés en la lucha de los Estados productores contra las empresas multinacionales, por el control de los combustibles fósiles y otros recursos naturales.

Mark Weisbrot es codirector del Center for Economic and Policy Research (CEPR), en Washington, D.C. Obtuvo un doctorado en economía por la Universidad de Michigan. Es coautor, junto con Dean Baker, del libro Social Security: The Phony Crisis (University of Chicago Press, 2000), y ha escrito numerosos informes de investigación sobre política económica. Es también presidente de la organización Just Foreign Policy.
La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella...
Avatar de Usuario
Javi
Mensajes: 6275
Registrado: Sab Nov 10, 2007 1:25 pm
Ubicación: RIA

Estamos gobernados por psicopatas...

Mensaje por Javi »

¿Y si el mundo no estuviera dirigido por psicópatas?

Hannibal Lecter, Jack Torrance, Alex McDowell, Norman Bates... La Historia del cine está plagada de psicópatas, una figura tan profusa como exitosa. Pero en la vida real la mayoría no come cadáveres humanos, mata jóvenes a hachazos o se disfraza de su madre antes de asesinar. No es necesario irse a las prisiones o a los psiquiátricos para dar con un psicópata. Basta con mirar a los círculos de poder que mueven el mundo.

Al menos así lo cree Jon Ronson. Periodista de investigación del diario británico 'The Guardian' y autor de 'Los hombres que miraban fijamente a las cabras', acaba de publicar en España '¿Es usted un psicópata?' (Ediciones B). Un relato entre el periodismo y la ficción en el que se adentra en la industria de la locura hasta convencerse de que los psicópatas dirigen el mundo.

"¿Cuál es la causa de la injusticia económica salvaje, las guerras brutales, la crueldad empresarial diaria? La respuesta: los psicopatas". "Por lo general son más encantadores que la mayoría de la gente. No poseen sentimientos afectuosos, pero nos estudian a los demás. Son aquellos jefes o compañeros de trabajo a los que les gusta hacer pasar por el aro a la gente sólo por el placer de verla humillarse. Son aquellas personas que se casan para parecer normales, pero que no muestran amor por su cónyuge una vez que la fascinación inicial se desvanece [...] Cuanto más asciendas en la escala social, mayor será el número de sociópatas que encuentres".

Según afirma Ronson, los miembros de las cúpulas de poder reúnen rasgos psicopáticos que les ayudan a triunfar: locuacidad y encanto, falta de empatía y conciencia, ego desmesurado, gran capacidad de mentir sin remordimientos... Fingen emociones. Estudian a los demás y aprenden a imitarlos, con el único fin de manipularlos para satisfacer sus deseos.

"Hay sectores de la industria donde es particularmente difícil tener éxito si uno no tiene ciertos rasgos de psicopatía. El sector bancario es uno de ellos, como prueba que base su éxito en explotar a los clientes", explica Robson a elmundo.es durante su visita a Madrid.

Para llegar a tales conclusiones se vale de la escala de evaluación del psicólogo criminal Robert Hare, que valora rasgos como la locuacidad, la empatía o la conducta sexual para establecer el grado de psicopatía. "Debí haber centrado mi investigación en la Bolsa, en vez de en cárceles. Los asesinos en serie destruyen familias; los psicópatas de la empresa y la política arruinan economías y sociedades", afirma Hare.

Pregunta.- ¿De verdad el mundo está dominado por psicópatas?

Respuesta.-Los psicópatas han moldeado la sociedad, la han hecho más psicópata. Los que no son psicópatas, como yo, han tenido que aprender a actuar de una forma un tanto psicópatica para salir adelante.
[foto de la noticia]

P.- ¿Por qué actúan así?

R.- Tienen ventajas reales: no les importan los sentimientos de los demás. Por eso hacen cosas que una persona normal no haría, como manipular, mentir, seducir con un encanto superficial pero vacío, arruinar la vida de otros... Una persona como yo, que tiene ansiedad, que tiene remordimientos, hace que uno se detenga ante ciertos límites, lo que hace que sea bueno. Pero si uno no tiene esos sentimientos, las posibilidades son muchísimos mayores. Un psicópata tiene mucho más margen de acción que alguien que no lo sea.

P.- ¿El psicópata nace o se hace?

R.- La mayoría de las investigaciones apuntan a que nacen con la psicopatía, aunque existen excepciones, por ejemplo, una infancia particularmente dramática, con maltrato, puede inducir cambios cerebrales. Pero insisto, la mayoría nacen, por lo que, al no tener sentimientos, no tienen motivación para cambiar. Sólo dejan de arruinar la vida de los demás cuando son viejos y les da pereza.

P.- ¿Es posible triunfar en un mundo como el de Wall Street o la 'City' sin ser un psicópata?

R.- Existen algunos sectores de la industria donde es particularmente difícil tener éxito si uno no tiene ciertos rasgos de psicopatía. Obviamente el sector bancario es uno de ellos, pues basa su éxito en la explotación de sus clientes.

A veces en el ámbito periodístico también se premia el comportamiento psicópata. En una ocasión grabé un documental encantador, en el que hice un esfuerzo por ser amable y presentar todo en términos muy positivos... Y no le gustó a nadie. De modo que si me comporto como una persona encantadora, el producto de mi trabajo es un fracaso.

P.- ¿Y qué podemos hacer los ciudadanos de a pie para combatir a esos psicópatas?

R.- Yo estaría preocupado si tuviera que instigar a nadie a una lucha, porque incurriríamos en el peligro de acusar a alguien de psicópata sin serlo. Así que me limito a decir algo que suena aburrido desde mi posición liberal: si uno sospecha que un allegado o persona del entorno, un compañero de trabajo, o su pareja, pueda ser psicópata, lo más importante es tomar conciencia del hecho y poner los medios para que no le arruine a uno la vida.

Hay personas que tienen una postura más radical que yo. Ante la pregunta de qué hacer si uno se da cuenta de que está casado con un psicópata, una psicóloga muy importante de la Universidad de Harvard me dijo: 'Abandonarlo'.

P.- Con la crisis en general, y en países como España especialmente, se ha incrementado la presión de las empresas sobre sus trabajadores. Mientras, individuos con perfiles o características psicopáticas ascienden meteóricamente. Las compañías incluso se rifan a estos ejecutivos, 'tiburones de los negocios', cuyos salarios no han acusado la crisis. ¿Es imprescindible para una gran compañía contar con estas personas en sus cúpula directiva?

R.- A mí me asombra enormemente que hayamos creado un mundo en el que se premia y engrandece a aquéllos que tienen rasgos psicópaticos. Sus actuaciones, sin embargo, son terroríficas: han creado la crisis bancaria. Hay múltiples manifestaciones del daño que pueden ocasionar. La crisis de las 'hipotecas basura' es una ilustración del daño que un comportamiento manipulador, calculador y sin escrúpulos, puede causar sobre la sociedad.

Lo que me sorprende es que las empresas no comprendan que la presencia de estos sujetos es perjudicial a largo plazo. Las acciones terminan cayendo, se cometen actos fraudulentos... En definitiva, acaba mal.

P.- ¿Ha detectado algún rasgo psicopático en mandatarios actuales?

R.- Para mí es una cuestión difícil, y no voy a poner nombres. Cuando empecé a escribir este libro acababa de leer uno en el que se acusaba a Lyndon B. Johnson de sufrir un trastorno maniaco-depresivo. Y yo me pregunté: "¿Esta persona ha conocido a este personaje? ¿Quién es ella para afirmar tal cosa?". Así que me propuse como regla hablar únicamente de personas con las que haya tenido contacto directo, a las que les haya hecho las preguntas del test, como Al Dunlap (un directivo que parece disfrutar despidiendo gente), uno de los personajes de mi libro.

Claro que tengo mis ideas acerca de quién en la política actual puede sufrir un trastorno de psicopatía. Posiblemente acertaría. Por ejemplo, Newt Gingrich, que felizmente ya no va a ser el candidato republicano en EEUU, parece tener dosis masivas de estas características.

P.-¿Si las mujeres dominaran el mundo las cosas serían diferentes?

R.- Estadísticamente, si las mujeres dirigieran el mundo, sería cinco veces mejor de lo que es actualmente. Y baso esta afirmación en el hecho de que, de las cinco unidades psiquiátricas que existen en Gran Bretaña, cuatro están ocupadas por hombres y sólo una por mujeres.

P.- ¿No cree que, más que el dinero, lo que mueve el mundo es la pulsión sexual? ¿Tiene que ver la insatisfacción sexual con convertirse en psicópata?

R.- Hay dos aspectos del test de la psicopatía, tener un comportamiento sexual promiscuo, y tener muchas relaciones maritales breves, que pueden ser definitorios. Cuando leí el test, pensé: "¡Dios mío, si yo con 18 años era de lo más promiscuo y me lo pasaba estupendamente! ¿Cómo se atreve este señor, Robert Hare, a meter este punto entre los ítems que tipifican a un psicópata, cuando fueron los años más felices de mi vida?" Se trataría más que un aspecto aislado. Es la suma de aspectos lo que conduce o puede tipificar a un psicópata. Un comportamiento promiscuo, sumado a un rasgo de manipulación, poco control del comportamiento...

P.- Si hiciéramos el test de Hare, ¿resultaría que muchos llevamos un psicópata dentro?

R.- Soy consciente de los riesgos de hacer el test. Posiblemente casi todos reuniríamos varios rasgos, pero afortunadamente presentar uno o dos no es suficiente, hay que tener 14 o 15. Es más, si a una persona le preocupa ser psicópata, es que no lo es. Al que es psicópata le importa un bledo serlo.
La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella...
Avatar de Usuario
albReto
Mensajes: 2450
Registrado: Lun Nov 05, 2007 2:05 pm
Ubicación: Donostia

Mensaje por albReto »

y de esto que opinais?

sacado de http://republicanossg.blog.com/2012/03/ ... on-empleo/

Nombre

Cargo

Parentesco
-----
Elisa Robles Fraga

Directora General del Centro para el Desarrollo
Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependientede la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.
Sobrina de Manuel
Fraga Iribarne.
-----
Víctor Calvo Sotelo

Secretario de Estado de Telecomunicaciones

Hijo de Leopoldo Calvo Sotelo, ex Presidente del Gobierno
-----
José Ramón Bujanda Sáenz

Presidente de SAECA empresa pública
participada por la SEPI y el Ministerio de Agricultura

Cuñado de
Miguel Arias Cañete, Ministro de Agricultura
-----
José Miguel Martínez

Presidente de la Sociedad Estatal Loterías y
Apuestas del Estado (SELAE) dependiente del Ministerio de Hacienda.

Concuñado de Cristóbal Montoro, Ministro de Hacienda
-----
Ángeles Alarcó Canosa

Presidenta y Consejera Delegada de Paradores
Nacionales

Ex mujer de Rodrigo Rato, ex Vice Presidente del Gobierno y Presidente de Bankia
-----
Ricardo Cospedal García

Próximo Director de la Fundación Carolina

Hermano de María Dolores de Cospedal, Secretaria General del PP y
Presidenta de Castilla La Mancha.
-----
Ignacio López del Hierro

Propuesto como Consejero de Red Eléctrica

Tras hacerse público se ve obligado a renunciar

Marido de María
Dolores de Cospedal
-----
Rafael Rodríguez Ponga

Propuesto para Secretario General del
Instituto Cervantes. Mientras tanto continua de Diputado

Hermano de
María Flavia
-----
María Flavia Rodríguez Ponga

Directora General de Seguros y Fondos de
Pensiones

Hermana de Rafael Rodríguez Ponga
-----
Alberto Nadal Belda

Vicesecretario de Asuntos Económicos, Laborales e Internacionales de la CEOE. Propuesto para ser Consejero de Red
Eléctrica que tras hacerse público se ve obligado a renunciar.

Hermano de Alvaro Nadal Belda
-----
Alvaro Nadal Belda

Director de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno con rango de Secretario de Estado

Hermano de Alberto Nadal y casado con María
Teresa Lizaranzu Perinat
-----
María Teresa Lizaranzu Perinat

Directora General de Política e
Industrias Culturales y del Libro

Casada con Álvaro Nadal Belda
-----
Rafael Catalá Polo

Secretario de Estado en Fomento

Hermano de Raquel Catalá Polo
-----
Raquel Catalá Polo

Delegada Especial de la Agencia Tributaria en Madrid.

Hermana de Rafael Catalá Polo
-----
José Canal Muñoz

Secretario General Técnico del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte

Casado con Sonia Ramos Piñero
-----
Sonia Ramos Piñeiro

Directora General de Apoyo a Víctimas del
Terrorismo

Casada con José Canal Polo.
Carmen Gámir

Jefa de Prensa de la Secretaria de Estado de
Presupuestos

Compañera sentimental de Alberto Feijóo, Presidente de
la Xunta de Galicia
-----
Marcelino Oreja Arburua

Nombrado Presidente de la Entidad Pública
Empresarial Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE)

Hijo de Marcelino
Oreja Aguirre, ex diputado y ex Ministro de Asuntos
Exteriores.
-----
Miguel Cardenal Carro

Presidente del Consejo Superior de Deportes

Hijo de Jesús Cardenal, ex Fiscal General del Estado con José María
Aznar.
-----
Álvaro Ramírez de Haro y Aguirre

Asesor del Secretario de Estado de
Comercio, Jaime García-Legaz

Hijo de Esperanza Aguirre
-----
María Zaplana Barceló

Asesora en la Secretaria de Estado de Turismo.

Hija del exministro Eduardo Zaplana
-----
Iván de la Rosa

Letrado en el Área Jurídica de Telefónica

Marido de Soraya Saénz de Santa-María. Vicepresidenta del Gobierno.
Avatar de Usuario
Javi
Mensajes: 6275
Registrado: Sab Nov 10, 2007 1:25 pm
Ubicación: RIA

COMO LA VIDA MISMA...

Mensaje por Javi »

Una tarde un famoso banquero iba en su enorme limusina, cuando vió a dos hombres a la orilla de la carretera comiendo césped. Preocupado, ordenó a su chofer detenerse y bajó a investigar.

Le preguntó a uno de ellos:

-¿Por qué están comiéndose el césped?

-No tenemos dinero para comida -contestó el pobre hombre-. Por eso tenemos que comer césped.

Bueno, entonces vengan a mi casa que yo los alimentaré -dijo el banquero.

-Gracias, pero tengo esposa y dos hijos conmigo. Están allí, debajo deaquel árbol.

-Que vengan también -dijo nuevamente el banquero.

Volviéndose al otro pobre hombre le dijo:

-Vd. también puede venir.

El hombre, con una voz lastimosa dijo:

-Pero, Sr., ¡yo también tengo esposa y tres hijos conmigo!

-Pues que vengan también -insistió el banquero.

Entraron todos en el enorme y lujoso coche. Una vez en camino, uno de los hombres miró al banquero y le dijo:

-Sr., es usted muy bueno. ¡¡¡Muchas gracias por llevarnos a todos!!!

El banquero le contestó: -¡Hombre, no tenga vergüenza, soy muy feliz de hacerlo! Les va a encantar mi casa.... ¡El césped tiene como veinte centímetros de alto!



Moraleja: "Cuando creas que un banquero te está ayudando, piénsalo dos veces"

Dedicado a todos los que tienen hipoteca, y a los que no... también.

Y para que veas que esto es cierto... ahi va la confirmación
Maestro PO, ¿por qué antes del sexo cada uno ayuda al otro a desnudarse y después del sexo cada uno se viste solo?
Responde el maestro: En la vida, 'Pequeño Saltamontes', nadie te ayuda cuando estás jodido... si te ayudan, es porque te van a joder...
La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella...
Avatar de Usuario
Javi
Mensajes: 6275
Registrado: Sab Nov 10, 2007 1:25 pm
Ubicación: RIA

Mensaje por Javi »

En un dia de huelga en vez de darles caña a los patronos toca darle a los sindicatos... :twisted:
El negocio de los sindicatos: 10 millones de beneficio en 2010
http://www.lavozlibre.com/noticias/ampl ... io-en-2010
http://www.corruptelas.com/2012/02/cand ... es-de.html
La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella...
Avatar de Usuario
Javi
Mensajes: 6275
Registrado: Sab Nov 10, 2007 1:25 pm
Ubicación: RIA

Mensaje por Javi »

Hoy ultimo dia de vacaciones toca palo fuerte a los bancos para desahogarme, jejeje...
Que los bancos son unos ladrones lo sabemos de sobra, pero no esta de mas advertir al personal que no controla estos temas de que van realmente.
Un banco te puede vender una cantidad importantes de productos y la 1ª maxima que hay que tener en cuenta es "si no sabemos de que va, no lo contratamos".
Voy a poner varios ejemplos:
Fondos garantizados: normalmente vinculados a activos (acciones, indices, materias primas...) que tienen que tener un valor al termino del contrato para que cobres tu dinero y un % si se han dado esas condiciones. Como la mayoria de las veces no es asi, lo unico que ha garantizado este tipo de fondos es que la banca siempre gane.
Hipotecas multidivisas: se hace una hipoteca referenciada a una divisa (la mayoria se metio en yenes) un negocio redondo ya que han dejado pilladas a un monton de familias que no tenian ni idea del riesgo en el que incurrian al estar especulando con su casa en una moneda que se mueve mucho. Uno que hubiera entrado con el cruce euro/yen a 165, que era cuando mas gente entro (el maximo estuvo en 170 y ahora estamos en los 110) con una hipoteca de 180.000€, ahora debe unos 240.000 con lo que eso supone en el pago de las cuotas.
El que quiera mas info que busque en afectados hipotecas multidivisas y vera realmente de que va el tema y la desesperacion de esta gente.
Y por ultimo las preferentes: otro caso sangrante (se de algunos jubilados que metieron su pasta en esto diciendoles que eran activos sin riesgo y ahora no pueden recuperar los ahorros de toda una vida de trabajo) en el que habria que ir a darles unos cuantos palos a algunos (haciendo caso a Roberto empezamos a ahorrar en gasolina). Como este lo explica bastante mejor os dejo el enlace...
http://www.bolsageneral.es/lecciones-de ... vid-galan/
Y por aqui un "arrepentido" de la gran banca internacional contando lo que sabiamos...
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/1 ... 19816.html
La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella...
Avatar de Usuario
Javi
Mensajes: 6275
Registrado: Sab Nov 10, 2007 1:25 pm
Ubicación: RIA

Mensaje por Javi »

La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella...
Avatar de Usuario
Javi
Mensajes: 6275
Registrado: Sab Nov 10, 2007 1:25 pm
Ubicación: RIA

Mensaje por Javi »

<object width="853" height="480"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/TfRSfF296js?ve ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/TfRSfF296js?version=3&hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" width="853" height="480" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella...
Avatar de Usuario
Javi
Mensajes: 6275
Registrado: Sab Nov 10, 2007 1:25 pm
Ubicación: RIA

Mensaje por Javi »

Javi escribió:Lo tenemos bastante jodido...

http://es.scribd.com/doc/88388379/Inves ... fullscreen
Como probablemente la mayoria no sepa de que habla el doc, os dejo una traduccion sencillita del tema...

https://www.unience.com/es/users/andres ... -a-espana_
La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella...
Avatar de Usuario
albReto
Mensajes: 2450
Registrado: Lun Nov 05, 2007 2:05 pm
Ubicación: Donostia

Mensaje por albReto »

Un pajarito me ha dicho.....
Conoce a algunos de los muchos listos de este país

(1)-- Manuel Escribano, ex-director general de Caja Segovia.
Se pre-jubiló con una pensión pactada de 6 millones euros.
Imagen

(2)-- José Luis Méndez, ex-director general de Caixa Galicia.
Ha recibido una pensión de entre 15 y 20 millones euros.
Imagen

(3)-- Lucas Hernández, ex-director general de Caja Duero.
Ha recibido una indemnización de 1,3 millones euros.
Imagen
(4)-- Francisco Fernández, ex-vicepresidente de Caja España.
Ha cobrado 500.000 euros, como trabajador en excedencia de la entidad.
Imagen

(5)-- Roberto López Abad, ex-director de CAM.
Se aseguró junto a otros cuatro altos ejecutivos una prejubilación de 12,8 millones euros en total.
Imagen

(6)-- Josep Maria Loza, ex-director general de Caja España-Duero.
Cobró 10 millones euros, entre indemnización y plan de pensiones.
Imagen

(7)-- María Dolores Amorós, ex-directora general de CAM.
Pactó una pensión vitalicia de 370.000 euros anuales.
Imagen

(8)-- Ricard Pages, ex-presidente de Caixa Penedes.
Contaba con un plan de pensiones de 11 millones euros.
Imagen

(9)-- Domingo Parra, ex-director general de Banco de Valencia (Bancaja).
Pactó una indemnización por su salida de 7,5 millones euros.
Imagen

(10)-- José Luis Pego, ex-director general de Nova Caixa Galicia.
Pactó el pago de 10,8 millones euros, en concepto de indemnización y pensión.
Imagen

(11)-- Juan Salido, ex-director general de Cajasol (Banca Cívica).
Se pre-jubiló con una pensión de 950.000 euros.
Imagen

(12)-- Manuel Troyano, ex-director general de Caixa Penedés.
Pactó junto con otros tres directivos una pensión por un volumen agregado de 20 millones euros.
Imagen


y ahora disfruta de un dia lluvioso :twisted:
Responder

Volver a “Gizarte gaiak / Social”