Pues en lo que a mí me toca, suscribo las impresiones de Stick23.
Y también ha sido una experiencia única el haber participado.
Todos los temores, al no tener referencias previas, eran infundados.
Eso de que te iban a venir en tromba por detrás, y que te podían tirar, para nada. Aunque vayas por la cuerda, los pros van seguros y te dan seguridad a ti. Te pasan rozando pero con la tranquilidad que no te van a tocar por mucha fila lanzada que te venga. Parecido a lo que pasa en Le Mans. Ellos van a lo suyo, y tú a lo tuyo, y todos tan contentos.
El miedo a la salida, que me imaginaba una pista estrecha y aglomeración en la arrancada. Para nada también. Sitio de sobra, y no hay alfombras de chip para caerte. En las fotos se ve que no hay apreturas. Así que nada que objetar.
Lecciones aprendidas. El correr en circuito es otra forma de patinar, que no tiene nada que ver, por ejemplo con Sagüés. Y por los comentarios de los de Régil, de Basroller, la pista muchísimo peor todavía. Sus declaraciones eran las de que era una tortura.
La pista se ha quedado sin probar, y la probaremos en Tolosa. No sé si tiene peraltes o no, pero la impresión que se siente debe ser, la de Vitoria lo era, que en las curvas te escupe hacia adentro, y de primeras parece que te vas a matar. Pero será cuestión de acostumbrarte.
Todo el mundo entendido, decía que la pista y el circuito son más duros que las pruebas en línea porque no hay un momento de parón. Y es verdad. Eso de incorporarte un poco para descansar los lumbares no existe.
Sabiendo éso mentalizarse para lo que va a ocurrir cuando te pones en la salida.
El tema de las curvas que todo el mundo comenta. Es que es para comentar. En circuito hay un problema con el cruce de piernas. Las curvas son muy amplias y para cruzar en toda la curva hay que ir a mucha velocidad. Si se va a poca, es mejor patinar como en recta. Y si se va a velocidad intermedia, una patada como en recta, y otra cruzando, una en recta y otra cruzando, y así. Con lo cual, como decía Nico, lo de seguir a otro es un problema, porque no sabes nunca bien lo que puede hacer. Claro, para cruzar en toda la curva hay que ir a mucha velocidad, y cruzar a mucha velocidad supone echarle valor, porque te puede hacer un extraño. De hecho no era yo el único que sentía esas cosas. Por lo que, por mucho que se entrene en Sagüés, siempre cruzando, nunca se puede conseguir dominio para circuito. Pero se le parece. Así que ahora igual le cojo gusto a ir por Gros. Por lo menos acordándome de la jornada de ayer, …..y otras que vendrán mejores todavía, me dará motivación para dar vueltas allí.
Enrique Soret nos animó a participar en los campeonatos de España de Master en Gijón, que van a ser el 2 y 3 de julio, justo a la vuelta de Le Mans. Puestos en forma como debe ser. Entonces los Master corren solos. Y visto lo visto, y que Stick está por la labor, y que si me calienta las orejas, igual no le digo que no…..pues que por allí pueda que nos dejemos caer, y si hay más DonostiRollers por allí, pues que tendrían la oportunidad de sentir las mismas sensaciones que hemos sentido los que ayer en Vitoria estuvimos.
Y si no, y respondiendo a la pregunta de Francis, está el Campeonato de España de Maratón en Tarragona el 23 de octubre, que previsiblemente será la semana siguiente a los 15 de Donosti.
Y en el apartado de los agradecimientos, uno muy gordo a Agustín, que me ha vuelto a hacer un favor impagable. En los 15 km me encontró la brida del chip cuando la había perdido y no sabía ya cómo engancharlo al patín, y ayer (el favor nos lo hizo a los tres), al prestarnos imperdibles para el dorsal.
Que se sepa. No se dan imperdibles, y pasa como en Francia, que tiene que ponerlos el interesado.
A los fotógrafo brothers, ¡cómo no agradecerles su labor! Han dejado magníficas muestras gráficas de lo que fue la jornada.
Otro tema también para comentar, es que ayer, al coincidir con los de Basroller en situación tan extraña para todos los veteranos allí reunidos, fue una ocasión única también, para estrechar lazos. Aprovechando que hasta la fecha no habíamos tenido ocasión de compartir aventuras como la que nos ocupa, fue una oportunidad de hacerlo.
La nota negativa que nadie ha mencionado y que me atrevo a señalar, fue el hecho, que calificaría de vergonzoso, de la participación de la categoría Master femenino.
¡Cero patatero ha sido el número de participantes de las tres provincias!
Vergonzoso, lamentable, y hasta emplearía el término de obsceno para enfatizarlo.
Veremos el año que viene qué pasa.

Una piedra en el camino, me enseñó que mi destino era, rodar, ....y rodar........