Velodromo con patinodromo
Moderador: Junta Directiva
-
Torpedo
- Mensajes: 139
- Registrado: Mié Dic 02, 2009 10:14 am
- Ubicación: Tolosa-Antigua capital de Gipuzkoa
Velodromo con patinodromo
Explorando los foros de patinaje de america latina, me he dado cuenta que hay bastantes pistas de patinaje dentro de velodromos, como un anillo interior.
Imaginaros el velodromo de Anoeta que en vez de la pista de atletismo de tartan de 200mts tuviera una pista de patinaje de calidad Vesmaco para esos duros días de invierno como hoy.
Estoy pensando seriamente de proponerselo a nuestro querido alcalde Tolosarra, que es bastante notas (parece de Bilbao) y le gustan las exclusivas.
Tolosa tiene la primera presa inchable de España con la que vamos a tener un campo de regateo excepcional tierras adentro. Han estado a punto de montar en el polideportivo la primera ola artificial indoor para Surf de Europa que finalmente han declinado por un problema con la tienda que llevaba adjunta y parece que la van a montar en Leioa. Sería el primer patinodromo de Gipuzkoa y el primer velodromo+patinodromo de Euskadi...
Francis, me tienes que ayudar a preparar un informe como prepararon Angel Ortiz y compañia para conseguir la presa en Tolosa.
Hace 20 años estuvieron a punto de construir un velodromo en la zona de Santa lucia de Tolosa, incluso el CSD dió veintipico millones de pesetas pero finalmente el ayuntamiento los utilizó para cambiar las pistas de ceniza a Tartan, y los ciclistas nos quedamos sin velodromo.
Alguien sabe de velodromos con patinodromo haya por las Españas?
Imaginaros el velodromo de Anoeta que en vez de la pista de atletismo de tartan de 200mts tuviera una pista de patinaje de calidad Vesmaco para esos duros días de invierno como hoy.
Estoy pensando seriamente de proponerselo a nuestro querido alcalde Tolosarra, que es bastante notas (parece de Bilbao) y le gustan las exclusivas.
Tolosa tiene la primera presa inchable de España con la que vamos a tener un campo de regateo excepcional tierras adentro. Han estado a punto de montar en el polideportivo la primera ola artificial indoor para Surf de Europa que finalmente han declinado por un problema con la tienda que llevaba adjunta y parece que la van a montar en Leioa. Sería el primer patinodromo de Gipuzkoa y el primer velodromo+patinodromo de Euskadi...
Francis, me tienes que ayudar a preparar un informe como prepararon Angel Ortiz y compañia para conseguir la presa en Tolosa.
Hace 20 años estuvieron a punto de construir un velodromo en la zona de Santa lucia de Tolosa, incluso el CSD dió veintipico millones de pesetas pero finalmente el ayuntamiento los utilizó para cambiar las pistas de ceniza a Tartan, y los ciclistas nos quedamos sin velodromo.
Alguien sabe de velodromos con patinodromo haya por las Españas?
Un tema interesante, cada vez hablamos más acerca de éllo...
Seguramente habrá que ver otras posibilidades aparte de la del velódromo, porque la pista interior de atletismo, desde hace muchos años, suele ser utilizada para diferentes meetings y campeonatos, así como lugar de entrenamiento.
http://www.lukor.com/deportes/06022402.htm
Lo que no sé es si alguien la ha catado tal cual es ahora, por supuesto la curva se tendría que hacer fuera del peralte...
http://3.bp.blogspot.com/_tEyLqXrycGc/R ... ntasR1.jpg
Sea como fuere, cuando tengamos un patinódromo, le daremos mucho más uso que al anfiteatro de Ayete (soy aficionado al teatro pero....se ha represando alguna vez algo en este lugar de San Sebastián???)
http://ketari.nirudia.com/photos/normal ... 112745.jpg
Comentaba el otro día Francis sobre una excursión a patinodromos cercanos. Queda pendiente!!
Seguramente habrá que ver otras posibilidades aparte de la del velódromo, porque la pista interior de atletismo, desde hace muchos años, suele ser utilizada para diferentes meetings y campeonatos, así como lugar de entrenamiento.
http://www.lukor.com/deportes/06022402.htm
Lo que no sé es si alguien la ha catado tal cual es ahora, por supuesto la curva se tendría que hacer fuera del peralte...
http://3.bp.blogspot.com/_tEyLqXrycGc/R ... ntasR1.jpg
Sea como fuere, cuando tengamos un patinódromo, le daremos mucho más uso que al anfiteatro de Ayete (soy aficionado al teatro pero....se ha represando alguna vez algo en este lugar de San Sebastián???)
http://ketari.nirudia.com/photos/normal ... 112745.jpg
Comentaba el otro día Francis sobre una excursión a patinodromos cercanos. Queda pendiente!!
Creo que Unai (Torpedo) se refiere a un posible velódromo que se podría construir en Tolosa, no al de Donostia, que (bien sabe elluisja escribió:Seguramente habrá que ver otras posibilidades aparte de la del velódromo, porque la pista interior de atletismo, desde hace muchos años, suele ser utilizada para diferentes meetings y campeonatos, así como lugar de entrenamiento.
Ya le vamos a ir dando vueltas al asunto, porque es una posibilidad que hay que ir trabajando antes de que aquí se haga algo, así podremos pedir con "conocimiento".luisja escribió:Comentaba el otro día Francis sobre una excursión a patinodromos cercanos. Queda pendiente!!
Abriré un hilo al respecto
-
Torpedo
- Mensajes: 139
- Registrado: Mié Dic 02, 2009 10:14 am
- Ubicación: Tolosa-Antigua capital de Gipuzkoa
Yo el peralte de este velodromo lo he catado bien catado (no en patines por supuesto). Hace ya muchos años preparando unos campeonatos de españa de pista con la selección de Euskadi Junior cai desde lo más alto del peralte y me hizo unas quemaduras de impresión.
El dichoso velodromo de Donosti tiene un peralte temido incluso para los ciclistas, y tiene tanta inclinación porque cuando lo construyeron estaba de moda la prueba de tras-moto poque había un ciclista Mallorquin Guillermo Timoner ganando muchos campeonatos tras-moto tanto de Europa como de Mundo.
Los velodromos de hoy en día no tienen tanto peralte (+/-30º) y seguro que alguien es capaz de hacer alguna vuelta con patines, pero no puede ser comodo porque el radio de un velodromo es demasiado grande para el peralte que tiene y ademas los buenos velodromos suelen tener suelo de madera.
El dichoso velodromo de Donosti tiene un peralte temido incluso para los ciclistas, y tiene tanta inclinación porque cuando lo construyeron estaba de moda la prueba de tras-moto poque había un ciclista Mallorquin Guillermo Timoner ganando muchos campeonatos tras-moto tanto de Europa como de Mundo.
Los velodromos de hoy en día no tienen tanto peralte (+/-30º) y seguro que alguien es capaz de hacer alguna vuelta con patines, pero no puede ser comodo porque el radio de un velodromo es demasiado grande para el peralte que tiene y ademas los buenos velodromos suelen tener suelo de madera.
Re: Velodromo con patinodromo
Respecto a velódromos con patinódromo, no se lo que hay, pero sería fácil enterarse. En cuanto a lo de hacer un anillo de patinaje de velocidad, Txus Caballero sabe algo del tema, y creo que está aprobado el proyecto, para construirla junto al solarium de la piscina exterior del pilodeportivo (de Tolosa, me refiero). Ya hablaremos, pero sobre todo hay que contar con TxusTorpedo escribió: una pista de patinaje de calidad Vesmaco para esos duros días de invierno como hoy.
Estoy pensando seriamente de proponerselo a nuestro querido alcalde Tolosarra, que es bastante notas (parece de Bilbao) y le gustan las exclusivas.
Alguien sabe de velodromos con patinodromo haya por las Españas?
Txus ¡contamos contigo!
PD: he encontrado los enlaces en prensa, de hace año y medio
http://www.diariovasco.com/20080327/tol ... 80327.html
http://www2.noticiasdegipuzkoa.com/edic ... 923334.php
Re: Velodromo con patinodromo
Torpedo escribió: Estoy pensando seriamente de proponerselo a nuestro querido alcalde Tolosarra
Efectivamente está aprobado el proyecto inicial de la construcción de una pista para el patinaje de velocidad, en el lugar citado es decir junto al polideportivo de USABAL, matizo es junto al polideportivo, ya que estará fuera del recinto vallado, al no considerarlo hasta el día de hoy como un deporte sino como una actividad popular.
Esto tiene sus ventajas ya que será de acceso publico y estará siempre abierto; pero está en duda quien se ocupará de su mantenimiento y de la regulación de su uso.
Ha habido una modificación del proyecto inicial en cuanto a la ubicación de la pista, ya que la zona verde de utilización de la piscina se quedó pequeña ya el primer año y ha utilizado parte del terreno dedicado inicialmente para la pista.
Haciendo referencia al velódromo, si se barajó la posibilidad de instalar algo parecido, al haber creado el centro de alto rendimiento para el ciclismo en las instalaciones de USABAL; pero de común acuerdo con su director Iñaki Arratibel, buen conocedor del patinaje, no pareció interesante un velódromo en Tolosa, dada la proximidad del de Donosti y la escasa utilización del mismo.
Si se estimó interesante tener una pista de 200 m de cuerda donde poder realizar los controles de los futuros ciclistas y esto no es ni más ni menos que una pista de patinaje.
Debido a la crisis, la tercera fase de USABAL, creemos, se retrasará un poco y esa es la situación actual.
Proyecto aprobado sin fechas de ejecución.
Esto tiene sus ventajas ya que será de acceso publico y estará siempre abierto; pero está en duda quien se ocupará de su mantenimiento y de la regulación de su uso.
Ha habido una modificación del proyecto inicial en cuanto a la ubicación de la pista, ya que la zona verde de utilización de la piscina se quedó pequeña ya el primer año y ha utilizado parte del terreno dedicado inicialmente para la pista.
Haciendo referencia al velódromo, si se barajó la posibilidad de instalar algo parecido, al haber creado el centro de alto rendimiento para el ciclismo en las instalaciones de USABAL; pero de común acuerdo con su director Iñaki Arratibel, buen conocedor del patinaje, no pareció interesante un velódromo en Tolosa, dada la proximidad del de Donosti y la escasa utilización del mismo.
Si se estimó interesante tener una pista de 200 m de cuerda donde poder realizar los controles de los futuros ciclistas y esto no es ni más ni menos que una pista de patinaje.
Debido a la crisis, la tercera fase de USABAL, creemos, se retrasará un poco y esa es la situación actual.
Proyecto aprobado sin fechas de ejecución.
Última edición por Txuss el Mar Dic 08, 2009 4:19 pm, editado 3 veces en total.
- julian
- Mensajes: 3365
- Registrado: Mar Oct 30, 2007 1:22 pm
- Ubicación: Junto a la salida de los 15 km
El velódromo de Getxo lo caté hace muuuuuuuuuchos años. Y por eso no me acuerdo bien de las características. Pero acostumbrado a los peraltes de Anoeta como estaba, aquello no nos parecía un velódromo. Nos parecía pseudovelódromo. Así que puede que para patines esté bien. Pero no podría decirlo al cien por cien, porque el Alzheimer podría traicionarme.
Está dentro de un complejo deportivo así que no sé como estará de cara a entrar de buenas a primeras. Igual hay que pedir permisos antes como dice Txuss. En su tiempo me llevaron.
En cuanto a lo que comentas Txuss, del posible mantenimiento de la pista fuera del complejo del polideportivo en Tolosa, miedo me da, a que se convierta en algo como lo del Prado Grande de Igarondo. Fue un acontecimiento en su tiempo, y la falta de conservación acabaron con él. Entre las ideas que hubo para adecentar la zona , cuajó lo de la pista de patinaje. No sé que me da, que pudieras haber andado detrás. Pero fueron tiempos en que no había tantos practicantes y quizá por eso el deterioro ha sido total. Entre las ramas de árboles que no se limpiaban, la gravilla que aparecía, y en definitiva, que no se utilizaba, ahí ha quedado. Pienso que a día de hoy, las cosas hubieran sido distintas.

En cuanto a lo que comentas Txuss, del posible mantenimiento de la pista fuera del complejo del polideportivo en Tolosa, miedo me da, a que se convierta en algo como lo del Prado Grande de Igarondo. Fue un acontecimiento en su tiempo, y la falta de conservación acabaron con él. Entre las ideas que hubo para adecentar la zona , cuajó lo de la pista de patinaje. No sé que me da, que pudieras haber andado detrás. Pero fueron tiempos en que no había tantos practicantes y quizá por eso el deterioro ha sido total. Entre las ramas de árboles que no se limpiaban, la gravilla que aparecía, y en definitiva, que no se utilizaba, ahí ha quedado. Pienso que a día de hoy, las cosas hubieran sido distintas.
Una piedra en el camino, me enseñó que mi destino era, rodar, ....y rodar........
-
Torpedo
- Mensajes: 139
- Registrado: Mié Dic 02, 2009 10:14 am
- Ubicación: Tolosa-Antigua capital de Gipuzkoa
Sobre la pista de patinaje del prado grande de Tolosa, seguramente seremos los esquiadores de club Alpino uzturre la que más la utilizasemos ya que solía llevar a los chavales del club un par de veces a la semana a andar en Roll-skis (sistema con fijación de ski de fondo con 2 ruedas y empuje con bastones). Estaba bien para andar con los crios pero era un incordio porque al estar debajo de los plataneros gigantes se llenaba de ramas, humedad y gravilla y a veces era impracticable.
Ahora, para los patinadores como Kepa y el equipo laskorain supongo que no valía ya que las curvas eran muy cerradas.
Era una pista con buena intención, pero los politicos te hacen un bidegorri de un metro de ancho y se piensan que por alli va a poder pasar un pelotón a 40 km/h.
No sabía lo del patinodromo en el poli nuevo, ojala sea verdad gracias a Txus entre otros, ahora si depende de la aprobación del "Doctor Muerte" y no hay beneficio por ahi... del centro de tecnificación de ciclismo no hablemos que me entra la risa floja...
Ahora, para los patinadores como Kepa y el equipo laskorain supongo que no valía ya que las curvas eran muy cerradas.
Era una pista con buena intención, pero los politicos te hacen un bidegorri de un metro de ancho y se piensan que por alli va a poder pasar un pelotón a 40 km/h.
No sabía lo del patinodromo en el poli nuevo, ojala sea verdad gracias a Txus entre otros, ahora si depende de la aprobación del "Doctor Muerte" y no hay beneficio por ahi... del centro de tecnificación de ciclismo no hablemos que me entra la risa floja...